Economia

Endesa pide al Gobierno «coraje» para avanzar en la liberalización del sector eléctrico

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Endesa pide al Gobierno que tenga el «coraje» necesario para dar más pasos en la liberalización efectiva del mercado eléctrico. Uno de ellos pasa por la eliminación de la tarifa regulada, que según la eléctrica debería reservarse para «proteger a las capas más desfavorecidas de la sociedad». El consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, cree que el Ejecutivo ha perdido, con la creación el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) «una excelente oportunidad para realizar su liberalización según las directivas europeas», pese a que en su opinión «existen en España condiciones de competencia suficientemente maduras».

En su discurso durante la Junta General de Accionistas del grupo, Brentan calificó de «problemática» la actual situación de las eléctricas, ya que han soportado «importantes recortes retroactivos de retribución» en la distribución. A su juicio, el pago por esta actividad está por debajo del coste de capital, «pero con obligación de servicio», lo que conforma un escenario «insostenible desde el punto de vista empresarial».

El presidente de la multinacional eléctrica, Borja Prado, anunció además que Nuclenor -sociedad coparticipada por Endesa e Iberdrola- pedirá la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos), parada desde diciembre de 2012 y cerrada oficialmente el 7 de julio del pasado año. Nuclenor ha visto despejado el camino para la reapertura una vez que el Gobierno eximió a Garoña de la obligación de pagar de forma retroactiva el impuesto sobre los residuos nucleares. Nuclenor tiene hasta el 6 de julio para pedir la renovación de la licencia de actividad. A partir de ahí, es el Consejo de Seguridad Nuclear el que debe evaluar el estado de las instalaciones y establecer las condiciones de su reapertura.