Sociedad

La tropa de 'Los Mercenarios' y dos westerns atípicos soprenden en Cannes

CANNES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cannes se convirtió ayer en una locura con la llegada de dos tanques que fueron recibidos por cientos de personas que se arremolinaron inmediatamente al ver que desde su techo saludaban Harrison Ford, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Mel Gibson o Antonio Banderas. Y no eran los únicos. Jason Statham, Dolph Lundgren, Wesley Snipes o Kelsey Grammer también formaban parte de una escenificación montada para presentar 12 minutos de 'Los mercenarios 3', dirigida por Patrick Hughes y que llegará a las salas de todo el mundo en agosto.

Una reunión de amigos, como se pudo ver en la posterior rueda de prensa, que se tomaron a su paso por Cannes como un divertimento. En lo que se refiere a la película, Stallone aseguró que en esta tercera entrega se ha llegado al equilibrio perfecto. La primera estaba centrada en el drama, en la segunda se les fue la mano con la comedia y esta tercera regresa más dramática pero sin exagerar. «Esta es la buena, como un tercer matrimonio», afirmó el actor entre las risas de sus compañeros de reparto y de la abarrotada sala de prensa.

La vuelta de Jones

Dos westerns poco convencionales, uno del estadounidense Tommy Lee Jones y otro del argentino Pablo Fendrik, en los que las mujeres y la naturaleza están en primer plano sorprendieron en la sección oficial. Ambientada en Nebraska hacia 1850 y rodada en Nuevo México, 'The Homesman' -dirigida, coescrita por Jones y protagonizada por él, Hillary Swank, James Spader y Meryl Streep-ha sido hasta el momento una de las más aplaudidas.

Jones ya concursó hace nueve años con su primer largometraje como realizador, 'Los Tres entierros de Melquiades Estrada', con el que ganó el premio al mejor actor. 'The Homesman' cuenta, sin ningún sentimentalismo, la historia de tres mujeres a quienes la dura vida en el Oeste americano ha vuelto locas. «Los protagonistas son tres mujeres locas, y no un vaquero heroico», resaltó el cineasta.

La naturaleza también desempeña un papel fundamental en 'El ardor' de Pablo Fendrik, un «western mesopotámico» argentino. El exuberante paisaje selvático del litoral del Paraná vecino a Brasil es el marco de esta historia sobre el enfrentamiento de los pequeños cultivadores de tabaco con un grupo de mercenarios a sueldo de los deforestadores que quieren expulsarlos de sus tierras.