El centro El Madrugador será un referente nacional de formación del sector turístico
El presidente de la Diputación destaca que contará con equipamiento de última tecnología y dará cabida a distintos ámbitos del sector
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa ciudad aspira a convertirse en un referente nacional dentro del ámbito del turismo, la hostelería y la innovación, gracias a las instalaciones que se están construyendo en la finca El Madrugador en la carretera de El Portal, un complejo situado en una parcela de 26 hectáreas y con 9.500 metros cuadrados, cuyo presupuesto asciende a 16 millones de euros, ya que la edificación se ha realizado en diferentes fases.
Las instalaciones se comenzaron a remodelar y adaptar en 2007, una obra coordinada por su Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación, aunque sufrió un frenazo por los ajustes presupuestarios. En la actualidad se ha vuelvo a reanudar el desarrollo del proyecto que, tal y como explicó el presidente de esta institución provincial, José Loaiza, «será un referente de ámbito nacional». Esta institución ha sido una de las encargadas de poner fondos propios para la financiación de dicho proyecto junto con los aportados por los fondos europeos FEDER.
El objetivo es contar con infraestructuras del más alto nivel tecnológico, con equipamiento informatizado, alojamientos para el alumnado de las acciones formativas, salón de actos, y en definitiva, todo lo necesario para abarcar la formación en una gran variedad de campos especializados del sector turístico. Cabe recordar que, actualmente en estas instalaciones, a través del IEDT de Diputación, se desarrolla el taller de empleo 'Nuevo Madrugador', con un alumnado de 20 personas, que durante todo el año se especializa en trabajos forestales, riegos y drenajes. Para su puesta en funcionamiento ha sido necesaria una inversión de 446.787 euros, también procedentes de fondos europeos.
José Loaiza visitó las instalaciones en compañía del alcalde de El Puerto, Alfonso Candón, y del responsable de IEDT, Ignacio Romaní, además también acompañó a la comitiva una amplia representación del equipo de Gobierno de la ciudad. El presidente de la Diputación consideró que tanto el trabajo realizado como las instalaciones son una «obra emblemática», y destacó el impulso que se está llevando a cabo para que se pueda comenzar a dar actividad económica. En el mismo sentido, recordó la importancia de la apuesta dentro de un ámbito muy importante para la provincia como es el turismo, «el primer sector económico de la provincia y tenemos que estar pujando por ello».
Alfonso Candón, agradeció el apoyo de la Diputación y recalcó el «alto nivel tecnológico y la capacidad de formación» del complejo que ha calificado como «el gran motor en el aspecto turístico y de formación». Anteriormente, ambos dirigentes se reunieron en el Ayuntamiento portuense para tratar diferentes temas relacionados con futuros proyectos conjuntos y estudiar la forma de llevarlos a cabo. Igualmente, se aprovechó la visita institucional para mostrarles el rehabilitado Consistorio portuense que lleva varios meses funcionando.?