El ciclo tres de la central combinada de Arcos. :: A. ROMERO
Sierra

Núñez aplaude que Industria no apoye el cierre parcial de la central

El alcalde de Arcos reconoce que desde el Ayuntamiento se ha promovido la decisión y destaca que «lucharemos con uñas y dientes por nuestra industria»

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es la instalación industrial más importante en la Sierra y ha estado a punto de verse muy mermada. La Central de Ciclo Combinado de Iberdrola en Arcos cuenta con 1.600 megawatios de capacidad de producción de energía pero la compañía solicitó, en julio de 2013, desmantelar uno de los grupos de producción, el tres, para reducir la misma a la mitad. El Ministerio de Industria ha denegado la posibilidad y en el Ayuntamiento se felicitan por ello, aunque todo queda pendiente de la resolución de los recursos presentados la eléctrica.

El regidor, José Luis Núñez (PP), reconoce que nada más conocer la intención de la empresa, que pretendía trasladar dicho grupo al extranjero, «tuvimos que ponernos en marcha para evitarlo». En la gestión han intervenido los senadores Antonio Sanz y Sebastián Ruiz, éste último concejal arcense, además del propio regidor. Ellos plantearon al Ministerio la necesidad de tener disponible este recurso para la generación de energía cuando Red Eléctrica Española lo requiera y la importancia que el mismo tiene para el municipio. En concreto, el alcalde reconoce que hay proyectos muy importantes, como el de la planta de microalgas, vinculados a esta instalación e incluso que «la reducción de la capacidad de la central también reduciría los importantes ingresos que, vía impuestos, recibe el Ayuntamiento cada año».

Industria ha informado a la empresa que la denegación de su solicitud tiene que ver con el interés general de tener disponible esta capacidad de generación de energía, basándose para ello en un informe elaborado por Red Eléctrica Española, sobre todo después de que se haya tenido que detener la actividad de una instalación del Campo de Gibraltar en 2012 pro orden judicial. La compañía ha presentado alegaciones contra esta decisión y pide que se aclaren «cuáles son los riesgos para garantizar la cobertura eléctrica a la zona».

«Lucharemos»

A pesar de que la compañía eléctrica no acepte la negativa y que incluso se esté planteando pedir una compensación al Estado por no respetar su libertad empresarial, desde el Ayuntamiento se recuerda que «se trata de un sector estratégico y ha primado y deberá primar el bien general», recalca el alcalde. Núñez considera que «se ha ganado sólo una batalla» y asegura que «seguiremos pendientes a la situación y lucharemos hasta el final». De momento todo queda pendiente de que la Dirección de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ratifique o no este acuerdo del Gobierno central.