Jerez

Sombrero de Oro, un premio a las costumbres andaluzas

Los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta recogen las distinciones en el templete de la Bodega González Byass

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El señorío de Jerez -el que se conserva en decenas de casetas de las calles principales- se muestra en actos como la entrega del Sombrero de Oro, un premio que reconoce la labor de personas, instituciones o empresas en favor de las costumbres andaluzas. El templete de la bodega González Byass fue el marco para la entrega de este Sombrero que cumple su quinta edición. Fueron distinguidos los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta por «sus trayectorias en el mundo de la tauromaquia, especialmente en el rejoneo, la defensa y divulgación que hacen de las costumbres andaluzas, y el uso del sombrero», expuso el presidente de esta asociación, Álvaro Domecq Romero.

«Queremos hacer la cosa en vida, hacer un reconocimiento posterior es absurdo», añadió el rejoneador jerezano a LA VOZ. El premio es un artístico sombrero que es obra original del escultor y bodeguero Nicolás Domecq.

Mientras los Peralta conversaban con sus anfitriones, las bellas chicas de Tío Pepe, siempre con la sonrisa en la boca, eran fotografiadas sin cesar por turistas y jerezanos en búsqueda de uno de los mejores recuerdos de la Feria. Qué se puede decir más de una casa cuyo emblema luce de nuevo junto al kilómetro 0 de la Puerta del Sol.