Empleo da más tiempo para abonar las cuotas del salario en especie
Las empresas tendrán hasta el 31 de julio para ponerse al día con el pago de las cotizaciones sociales por vales de comida u otras ayudas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno da más margen a las empresas para abonar a la Seguridad Social las cuotas correspondientes a los salarios en especie (vales de comida, de guardería, ayudas al transporte, planes de pensiones, acciones...). En concreto, permitirá que las compañías se pongan al corriente del pago por las cotizaciones sin ningún recargo hasta el 31 de julio, dos meses más de lo previsto inicialmente. Así consta en una resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social que se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
El Ministerio de Empleo aprobó el pasado 20 de diciembre un decreto en el que aumentaba las cotizaciones sociales que debían pagar las empresas por el salario en especie con la excepción de las dietas de viajes y algunas indemnizaciones. Esto suponía un encarecimiento para el empresario en el pago de las cotizaciones de casi un 30% y que evidentemente se reflejará en las nóminas de los trabajadores.
Empleo recibió numerosas peticiones de las empresas reclamando más tiempo para ponerse al día con estas nuevas cuotas sin ser penalizados por retrasos en el pago. La normativa daba de plazo hasta el 31 de mayo para el pago de las cotizaciones generadas entre el 22 de diciembre -entrada en vigor de la norma- y el 31 de marzo. Ahora ampliará este plazo de regularización sin recargo hasta el 31 de julio. Si bien, este tiempo es solo para liquidar las cuotas generadas desde la aprobación de la ley y el 31 de marzo y no para ninguna fecha posterior. «El objetivo es tratar de facilitar la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las primeras mensualidades afectadas por la modificación legal», asegura la resolución de la Tesorería.
En cualquier caso todavía cabe la posibilidad de nuevas modificaciones ya que el reglamento que desarrolla el decreto aún no se ha aprobado. Sin embargo, fuentes de Empleo aseguran que los posibles cambios serán de carácter técnico. El Gobierno prevé recaudar unos 900 millones de euros con estas medidas.