![](/cadiz/prensa/noticias/201405/16/fotos/8819881.jpg)
«Se necesitarán casi 5 millones de desarrolladores móviles en 2018»
Pablo García-TresPalacios Director Máster de Desarrollo de Aplicaciones MóvilesChiclana acoge un curso pionero en desarrollo de aplicaciones móviles con formación en las cuatro plataformas más importantes del mercado
CHICLANA. Actualizado: GuardarLas nuevas tecnologías y la costa se unen a partir de este domingo en el I Máster de Desarrollo de Aplicaciones Móviles, pionero en España, y con formación en las cuatro principales plataformas del mercado (iOS, Android, Windows Phone y Multiplataforma). El conjunto turístico Alsur acoge esta iniciativa organizada por Comunicación Plus, la Cámara de Comercio y el CEEI. Una de las principales ventajas, además del nicho de empleo en el que se enmarca, es que los alumnos podrán realizar el máster sin pagarlo hasta dos años más tarde y hasta en ocho años. Pablo García-TresPalacios, director académico del máster y director de Tecnología y Móviles en Comunicación Plus, explica las claves de esta novedosa iniciativa.
-En el contexto actual, ¿cuál es la relevancia de la figura del desarrollador de aplicaciones móviles?
-Hablamos de uno de los puestos claves de la era móvil que estamos viviendo. La Comisión Europea mostraba su preocupación recientemente por la falta de profesionales en el desarrollo de aplicaciones móviles, una profesión que crecerá desde los 1.8 millones de desarrolladores en el 2013 hasta los 4.8 millones de profesionales necesarios en 2018.
-¿Cuál es su función?
-Son los encargados de trasformar una idea en una aplicación móvil, y ten en cuenta que hoy nos descargamos casi 3 millones de aplicaciones diarias. Y hacer que esté disponible para descarga en uno o varios de los 'mercados de aplicaciones' actualmente disponibles. Es un campo por explotar, con múltiples utilidades para consumo y profesional.
-¿Se trata de un sector emergente en cuestión de empleo?
-Aunque es un sector que lleva ya 6 años en el mercado, la demanda ha sido exponencial, y estamos en el despegue, y será sin duda una de las profesiones de futuro que creará cada vez más empleo.
-¿Cómo se compacta una formación de este nivel en un curso de un mes de duración?
-Tanto profesores como colaboradores han visto las ventajas que presenta esta metodología frente a la 'clásica formación'. Combinamos la posibilidad de que el alumno se aloje en el mismo lugar donde se imparte la formación y compartir toda la jornada con el profesor para intercambiar opiniones, preguntas que no se ha realizado en clase y enriquecer la convivencia educativa. A la vez, hemos preparado actividades extra-académicas que permitan al alumno recargar baterías, como pádel surf, bicicleta, jacuzzy, spa y masajes, ¡además de mucha cafeína!
-¿Qué ventajas tiene la metodología?
-La metodología de inmersión educativa es una forma de aprendizaje ya usada en otras áreas de formación, por ejemplo los idiomas. La curva de aprendizaje es más alta porque durante un corto periodo intensivo solo se practica, estudia, habla y piensa en un idioma. Lo mismo lo que aplicamos al desarrollo móvil con 50 horas de desarrollo nativo y 10 adicionales de Diseño y prototipado, Monetización y modelos de negocio y Marketing Móvil. Cuatro profesores y 60 horas de formación semanal.
-¿En qué consisten las prácticas a las que puede optar el alumnado?
-Con la colaboración de Vodafone España y la Cámara de Comercio, alumnos desempleados podrá optar a prácticas en empresas. Esto permite al alumno tener una visión panorámica del programación móvil, tanto desde la parte técnica como estratégica y de desarrollo de negocio para que desarrolle su carrera profesional .