Los editores europeos creen indispensables las «búsquedas neutrales» en la red
ROMA. Actualizado: GuardarLa Asociación Europea de Editores de Periódicos (ENPA) celebró ayer su asamblea en Roma donde se aprobó una resolución en la que urge a la Unión Europea y a los gobiernos a reconocer una competencia justa y una búsqueda neutral como puntos esenciales para lograr un pujante mercado de medios digitales. Editores de toda Europa expresaron su preocupación por el hecho de que la Comisión Europea pueda estar cerca de alcanzar un acuerdo en el caso abierto por la UE contra las actividades desarrolladas por Google por abuso de competencia, incluso a pesar de que las últimas propuestas de Google sean claramente insuficientes para acabar con el abuso de su posición dominante en el mercado digital.
Los editores de prensa europeos han exigido criterios claros para realizar búsquedas neutrales y para una visualización de los resultados obtenidos para todas las websites, incluidos los propios servicios de Google. Al día de hoy, la propuesta de Google en el caso abierto por abuso de posición dominante no ha aportado nada que evite el continuo y, de hecho, creciente uso que hace esta empresa de contenidos de terceros sin autorización previa, además de su patente discriminación en el resultado de las búsquedas realizadas. «Si la Comisión Europea legitimara la actividad anticompetitiva de Google, minaría gravemente el futuro desarrollo y sostenibilidad del sector de la prensa digital en Europa. Valores fundamentales, tales como la libertad de prensa y el acceso de los ciudadanos a una amplia variedad de medios, están en riesgo en este debate, aseguró Ivar Rusdal, presidente de ENPA.
Por otra parte, algunos delegados en la asamblea general de ENPA también solicitaron en este documento que se promovieran condiciones legislativas y económicas apropiadas en el mercado digital, incluyendo el respeto al derecho de autor y un IVA reducido para las publicaciones digitales. «La libertad de prensa y el pluralismo son posibles solo si existen compañías editoras libres y viables, operando en un contexto de leyes de mercado que refuercen la efectividad de la protección del derecho de autor en Internet y permitan aplicar tipos de IVA reducidos al contenido periodístico profesional publicado en cualquier formato posible. Esto reforzaría a las empresas editoras, su ratio coste-eficiencia y su capacidad de desarrollar y experimentar con nuevas formas de comunicación multimedia», comentó Giulio Anselmi, presidente de la Federación Italiana de Editores de Periódicos y anfitrión del encuentro.