Economia

Trabajo expedienta a Coca-Cola por falta muy grave por vulnerar el derecho a la huelga

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Inspección de Trabajo ha vuelto a poner en entredicho los métodos utilizados por Coca-Cola Iberian Partners, el grupo que distribuye en España el conocido refresco y sus marcas asociadas, para recortar su plantilla y ajustar costes. Esta vez ha sido por vulnerar el derecho al ejercicio de la huelga de sus empleados, en concreto los de su planta en Fuenlabrada (Madrid).

Según los técnicos del Ministerio de Empleo, la compañía incurrió en una «infracción muy grave» en materia laboral -además de vulnerar el artículo 28 de la Constitución- al sustituir a los trabajadores en huelga por empleados de otras fábricas. El grupo, por su parte, aduce que sólo movió productos de una región a otra -en función de la demanda en cada una de ellas y el 'stock' disponible- y no personas.

Para los inspectores, sin embargo, bastaría con ello para incurrir en tal infracción. Pues aunque Coca-Cola no hubiera trasladado trabajadores, «sí vació de contenido» la protesta -advierten- y minimizó los resultados al tomar productos de otras plantas para mantener el suministro diario en el área de Madrid, «inoperativa al estar todos sus trabajadores en huelga».

Esto, en la práctica, supuso aprovecharse del trabajo de empleados no afectados por la protesta para hacer que fuera «ineficaz para los fines requeridos por los huelguistas». Es lo que se conoce como «esquirolaje externo», como apuntan la Inspección de Trabajo en su informe sobre los paros, del que existen indicios de que se cometió en este caso.

Coca-Cola ya fue cuestionada hace un mes por los inspectores, que detectaron diversas irregularidades en el ERE que usó para despedir a 1.190 personas y cerrar cuatro fábricas. Entre otras cosas, realizó 210 contrataciones mientras tramitaba el expediente. Además, no aclaró las causas de su decisión ni su impacto, lo que impidió buscar otras alternativas.