CÁDIZ

IU reclama una UE «que apueste por la igualdad laboral» para la mujer

La responsable de Izquierda Unida en Cádiz, Ana Rodríguez, reclama apoyo para equiparar sus condiciones laborales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La responsable provincial de Comunicación de IU en Cádiz, Ana Rodríguez, ha reclamado una Unión Europea (UE) «que apueste por crear empleo, por la estabilidad laboral, por el trabajo a tiempo completo y no en precario y que apueste por la igualdad salarial». Rodríguez ha llamado a lograr una UE «que defienda políticas de mujer orientadas a la creación de empleo como máxima garantía de independencia y de igualdad real para la mujer».

Estas peticiones relacionadas con el ámbito laboral por parte de IU diferencian a la formación, según Rodríguez, «de otros partidos como el PSOE o el PP, que pretenden centrar la campaña electoral en el derecho de la mujer respecto a la libertad reproductiva, porque es lo único en lo que se diferencian».

La dirigente de IU considera que «únicamente cuando desde la UE se trabaje en esta dirección se logrará una igualdad efectiva; no se puede hablar de democracia real si existen desigualdades en países que se llaman desarrollados».

La coordinadora de Comunicación y responsable de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía en Cádiz ha defendido que «el derecho de la mujer a elegir libremente y a decidir su libertad reproductiva es evidente, pero IU no está de acuerdo en centrar únicamente en esto las propuestas en políticas de mujer de la campaña electoral, que es lo que interesa a PP y PSOE». Rodríguez ha criticado que ni PP ni PSOE «estén interesados en cómo afecta a la mujer el empleo, la economía o la reforma laboral» y ha recordado que «en el 70 por ciento de los casos han votado en el mismo sentido en la UE», insistiendo en que, en cambio, ahora «prefieren hablar de lo único que los diferencia; el aborto».

No obstante, ha indicado que «por supuesto que es importante hablar del aborto y de un sistema de plazos y no de supuestos y de la libertad absoluta que deben tener las mujeres a decidir, pero hay que hablar también de empleo real, efectivo, a tiempo completo y con igualdad de salarios porque si no, no se estará hablando de igualdad para la mujer». En este sentido, ha aportado datos que a su juicio demuestran «la desigualdad en el ámbito laboral, como el hecho de que Andalucía en el pasado mes de abril se hicieran 60.000 contratos menos a mujeres que a hombres».