![](/cadiz/prensa/noticias/201405/13/fotos/8791487.jpg)
Boda pop en los museos
'Mitos del Pop', que revisa los hitos del movimiento en cien piezas, está acompañado de una retrospectiva sobre Richard Hamilton El Thyssen y el Reina Sofía ofrecen una sola entrada para sus muestras estivales
MADRID. Actualizado: GuardarBoda inédita y pop entre dos grandes museos españoles. El Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza tienen programadas para el verano dos espectaculares muestras dedicadas al arte pop. Son vecinos muy cercanos y bien avenidos que han decidido aproximarse aún más. Tanto, que celebran un matrimonio pop y de conveniencia para sus visitantes, ya que venderán una entrada conjunta para ambas muestras, la que el Thyssen ofrecerá sobre los 'Mitos del pop' y la que el Reina Sofía dedicará a una de sus grandes figuras de referencia, el británico Richard Hamilton.
Visitarlas por separado costaría 16 euros -cinco la del Reina y once la del Thyssen- pero con la entrada conjunta se queda en trece euros. La oferta es válida para entradas individuales y excluye a los grupos. Es una iniciativa inédita hasta ahora entre museos españoles, que convertirá a Madrid en capital mundial del pop y que abre el camino para futuras colaboraciones.
Cada museo reduce en 20% así el coste de la entrada, según precisaron los gerentes de ambas entidades Michaux Miranda, del Museo Reina Sofía, y Evelio Acevedo, del Thyssen-Bornemisza. Bajo el lema #MadridEsPop ambas instituciones han establecido una serie de iniciativas fundamentadas en la estrecha relación temática de sus próximas propuestas.
Ambas suman casi 400 obras que, según sus organizadores, «revisan los tradicionales mitos del movimiento pop e ilustran las inquietudes de un sociedad que quería olvidar el trauma de la guerra y reconocía de un modo crítico el boom de la cultura de masas y la nueva sociedad de consumo».
'Mitos del pop', organizada por el Thyssen-Bornemisza entre el 10 de junio y el 14 de septiembre, reunirá un centenar de obras de los grandes creadores del pop en Europa y Estados Unidos, como Andy Warhol, Robert Rauschenberg, Roy Lichtenstein, David Hockney o el propio Richard Hamilton. Con piezas procedentes de medio centenar de colecciones y museos de todo el mundo, es la primera muestra dedicada al arte pop en España en los últimos 20 años y contará con un programa paralelo de conciertos para niños y adultos y un ciclo de cine.
La muestra de Richard Hamilton en el Reina Sofía estará comisariada por Paul Schimmell y Vicente Todolí, exdirector de la Tate Modern, donde ya se ha visto, y se podrá visitar entre el 27 de junio y el 13 de octubre. Es la más amplia retrospectiva dedicada al pionero y pilar del pop, uno de los creadores más influyentes del siglo XX. Reunirá 270 obras de toda las épocas y todos los registros, de 1949 a 2011, de este creador británico, fallecido hace dos años y muy implicado en la organización de la muestra y en la recreación de sus instalaciones en el museo español. Incluirá el emblemático collage de 1956 en el que aparece la palabra pop en un caramelo de palo que denominaría al movimiento y es considerada la obra primigenia del pop art.
Habrá también un simposio internacional, una conferencia magistral de Benjamin Buchloh, un ciclo audiovisual y talleres para jóvenes entre 16 y 20 años. La entrada se puede adquirir ya por internet y debe hacerse con un mínimo de 24 horas de antelación a la visita para 'Mitos del pop'. Las condiciones de aforo del Thyssen obligan a establecer cita previa para la visita, una condición que no será necesaria para visitar, con la misma entrada, la muestra de Hamilton en el Reina Sofía. Se debe ser cuidadoso sobre la elección de la fecha y la hora, ya que esta entrada conjunta no admite cambios ni devoluciones. La entrada es exclusiva para la exposición pop, y excluye expresamente el acceso a la colección permanente y otras muestras temporales del Thyssen.