ESPAÑA

La acusación pide a Ruz que identifique qué político del PP tuvo seis cuentas en Suiza

Un correo de 2009 revela la existencia de estos depósitos sin identificar vinculados a Bárcenas, a quien la sala le niega de nuevo su salida de prisión

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tiene encima de la mesa un escrito de una acusación popular del 'caso Gürtel' en el que le pide identificar a una persona que en 2009, tras estallar la trama de corrupción, tenía seis cuentas en el banco Dresdner Bank de Suiza, el mismo donde Luis Bárcenas amasó buena parte de su fortuna.

La Asociación de Abogados Demócratas de Europa (Adade) reclamó a Ruz que curse una nueva comisión rogatoria al país helvético para identificar a la «persona políticamente expuesta» que estaría detrás de estas nuevas cuentas. Esta definición atiende a un político que, según fuentes jurídicas, podría estar vinculado al extesorero y pertenecer en la actualidad al PP.

El juez ya preguntó a Bárcenas sobre esta persona sin identificar en su declaración del pasado 20 de abril. Pero el imputado no tiró de la manta. «No tengo ni la menor idea», dijo entonces. Por este motivo, la citada acusación popular solicitó a Ruz que requiera al LGT Bank, antiguo Dresdner, «quiénes son o fueron los titulares, apoderados y beneficiarios económicos» de estos depósitos, si continúan activos y qué relación guardan entre ellos.

Los abogados de Adade sospechan que la existencia de estas cuentas «incrementa los indicios» de que pudieron ser utilizadas «para la evasión fiscal y el blanqueo de capitales» por parte de Bárcenas. De igual modo, quieren saber si existieron «transferencias, trasvases de fondos o activos o algún tipo de relación» entre estos depósitos investigados y los que Bárcenas tenía en este banco y en el Lombard Odier, en los que bajo los nombres de Ranke, Obispado y Novis, entre otros, llegó a acumular 48,1 millones en 2008.

Esta acusación también pide que se investigue si existen conexiones entre los seis depósitos sin identificar y las cuentas bancarias que tuvieron tanto el exsenador Luis Fraga, amigo de Bárcenas, como el trabajador del PP Francisco Yáñez, también cercano al extesorero y padre de su apoderado en las entidades bancarias suizas.

En un correo fechado el 29 de julio de 2009 contenido en la comisión rogatoria suiza, la gestora de las cuentas de Bárcenas, Agathe Stimoli, explicó que dos clientes no habían «documentado cómo habían conseguido sus ingresos». Una de estas personas era Fraga y la otra sigue sin identificar.

Por cuarta vez, no

Mientras aparecen nuevas incógnitas en la investigación de la fortuna suiza de Bárcenas, la Sala de lo Penal rechazó ayer por cuarta vez la libertad condicional del acusado, en prisión provisional desde el pasado 27 de junio. El tribunal de la Sección Cuarta, presidida por la magistrada Ángela Murillo, confirmó la decisión del juez Ruz del pasado 18 de marzo, en la que rechazó la petición de libertad del abogado Javier Gómez de Liaño.

El tribunal consideró que las expresiones contenidas en el recurso de Bárcenas respecto a Ruz y a las fiscales son «inconsentibles y, en todo caso, carentes de la más mínima relevancia jurídica, es decir, gratuitas a todos los efectos». Alegaron que se trata de calificativos y expresiones «impropias» y advierte de que el derecho de defensa «no es ilimitado y no ampara bajo su manto censuras respetuosas de este tipo».

La resolución rechazó el argumento de la defensa de Luis Bárcenas respecto a la parcialidad de los informes de Hacienda y la Intervención General del Estado y señaló que «lo que realmente llama la atención» es que se descalifiquen «para luego no suministrar un solo dato objetivo en apoyo de dichas expresiones». Los magistrados ven justificado mantener la medida de prisión en virtud de la aparición de cuentas y movimientos bancarios desconocidos y negaron que los hechos estén prescritos. Asimismo, el riesgo de fuga persiste, aseguran los jueces.