Economia

El Tesoro lanza un bono ligado a la inflación europea

El principal del título se revaloriza de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo Armonizado, excluido el tabaco

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público español realizará esta semana por primera vez una emisión a diez años de bonos ligados a la inflación europea. La diferencia entre los bonos ligados a la inflación y los bonos nominales es que el principal de los primeros evoluciona según el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), excluido el tabaco. Un bono nominal paga todos los años un cupón fijo, mientras que el bono ligado a la inflación va creciendo porque el principal aumenta con la inflación.

En la fecha de vencimiento (a los diez años en este caso), el Tesoro devuelve al inversor el principal revalorizado con la inflación acumulada. Según explica el Ministerio de Economía en una nota, la referencia utilizada en cada pago de cupón es el IPCA entre dos y tres meses antes, de acuerdo con la fecha de pago del cupón.

Francia, Italia y Alemania ya emiten este tipo de bonos. El Ministerio de Economía considera que incorporarse a estas emisiones «es un signo de normalidad y refleja la buena acogida que las emisiones del Tesoro español tienen entre los inversores».

En la estrategia del Tesoro para este año ya se incluía la emisión de un bono ligado a la inflación. Fuentes de Economía explicaron que se ha elegido este momento porque «dado el perfil de estacionalidad de la inflación y los flujos entre emisores e inversores actuales en este mercado, la inversión es más atractiva» e inciden en que «la evolución de este mercado en la actualidad no anticipa un horizonte deflacionista».

La deflación ha sido una de las preocupaciones a lo largo de los últimos meses, aunque el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, siempre ha negado que estuviera entre los escenarios posibles.