OHL culpa a Fomento y a Adif del sobrecoste del AVE por ignorar «las deficiencias técnicas»
La constructora asegura que advirtió «en reiteradas ocasiones» a ambos organismos sobre el «inadecuado» proyecto original
MADRID. Actualizado: GuardarLa polémica por los sobrecostes en las obras del AVE sigue creciendo y nadie -Ministerio de Fomento, Adif o empresas adjudicatarias- quiere aparecer como responsables de este desfase en el gasto. La línea de alta velocidad, hasta hace poco buque insignia de las infraestructuras españolas y símbolo de la modernización del país con miles de kilómetros construidos, está en tela de juicio por los desvíos presupuestarios en su ejecución. El foco está puesto especialmente en el tramo Hospitalet-La Torrassa después de que el Tribunal de Cuentas apuntara a un desfase del 230% de lo presupuestado inicialmente. Si en un primer momento Adif atribuyó el sobrecoste a «las prisas» por acabar la obra, ayer el presidente de OHL, Juan Miguel Álvarez, responsabilizó directamente a Fomento y a Adif del problema por ignorar las advertencias de la constructora sobre las «deficiencias técnicas» del proyecto original.
Así, Villar Mir defendió en una rueda de prensa previa a la junta de accionistas de OHL la actuación de su compañía al asegurar que avisó «personalmente» y «en reiteradas ocasiones» tanto a la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, como al presidente de Adif, Antonio González Marín, sobre la necesidad de modificar el diseño original de la obra para evitar la aparición de los socavones y, por consiguiente, de las obras de emergencia que aumentaron la cuantía económica del proyecto. En concreto, el coste de la adjudicación fue de 107 millones y se disparó hasta los 354 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas.
Sin embargo, OHL afirmó que el presupuesto de ejecución de su tramo es menor y solo reconoció un coste de 214,3 millones de euros -lo que sigue suponiendo doblar el presupuesto previsto-. Además, a esa cantidad habría que restar, según la constructora, los 34,2 millones de euros que Adif le descontó por un expediente de responsabilidad patrimonial debido al gasto de los autobuses durante el tiempo que estuvo cortada la línea por los diferentes socavones.
Villar Mir insistió en que el proyecto original de Adif «no estaba adaptado a las características geológicas del terreno». Y es que recordó que la propuesta de la gestora pública era «inadecuada» al prever construir unas paredes verticales con placas de hormigón con el riesgo de que entre las juntas se podrían producir filtraciones de agua y limo que provocarían socavones. «Desde un punto de vista técnico era un caso claro», insistió el presidente de OHL, quien aseguró que desde Adif «no daban importancia a nuestras indicaciones». Además, aseguró que propusieron «desde un primer momento» la ejecución del túnel con tuneladora. De hecho, según OHL el uso de esta maquinaria habría supuesto un coste de 125 millones de euros y una reducción de dos meses en el plazo de la obra.
Sin embargo, según la constructora, Adif rechazó la solución de la tuneladora y «exigió que se realizara la obra conforme al proyecto adjudicado» aunque esto supusiera tener que adaptarse en el futuro «a las exigencias geotécnicas del terreno» para posibilitar su ejecución. Es decir, a tener que hacer reparaciones a posteriori. De hecho, al poco de iniciar la obra conforme al proyecto original, según OHL, comenzaron a producirse filtraciones de agua y limos y movimientos de arenas y socavones. «Esto obligó a Adif a encargar obras de emergencia y modificados para enfrentarse a los problemas técnicos planteados por el proyecto original», explicó la constructora.
Desfase de 8.000 millones
Pero el tramo denunciado por el Tribunal de Cuentas no parece ser la excepción, sino la regla. De hecho, la ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró ayer que los sobrecostes en obra pública en los ocho años del Gobierno socialista «llegan a casi 8.000 millones de euros». Mientras que el balance desde que asumió el cargo «está a cero». Pastor aseguró en su intervención en la Tribuna Galicia del Fórum Europa que estos desfases presupuestarios se deben, principalmente, a modificaciones, formas, al coste de expropiaciones y al ajuste de precios.
Sin embargo, el portavoz de Fomento del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, calificó las declaraciones de la ministra de «falacia contable» y aseguró que «los campeones del sobrecoste en obras públicas están en el PP». El diputado socialista recordó los desvíos presupuestarios de 3.000 millones en la ampliación del aeropuerto de Barajas con el Gobierno de José María Aznar, la circunvalación madrileña de la M-30 o el fallido aeropuerto de Castellón.
es el sobrecoste que el Tribunal de Cuentas detectó en el tramo del AVE Hospitalet-La Torrassa.