ETA hace firmar un contrato a los «refugiados» para asegurar su disciplina
MADRID. Actualizado: GuardarLa banda terrorista ETA está llevando a cabo la 'deslocalización' de sus 'refugiados' desde Francia, América y África a otros países europeos como Alemania, Bélgica y Reino Unido en un proceso en el que obliga a éstos a firmar un «contrato» con la organización mediante el que se asegura que van a seguir siendo fieles a su disciplina.
Así consta en un auto dictado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que explica con este «contrato» el militante etarra se garantiza estar «en el seno y bajo el paraguas» de la banda a cambio de «mantener una actitud de militante activa, formándose, aprendiendo el idioma (del país al que sea enviado). En la resolución, en la que se detalla la estrategia que ETA ha venido llevando a cabo con sus 'refugiados' desde la ruptura de la tregua de 2007, Velasco procesa por un delito de pertenencia a organización terrorista y otro de falsificación de documentación oficial a Javier Aguirre Ibáñez, detenido el 28 de octubre de 2011.