Arturo Fasana, el contable que lo sabía de todo
MADRID. Actualizado: GuardarEn el sumario del 'caso Emperador' aparece decenas de veces, tanto en diligencias, escuchas intervenidas como en las declaraciones de imputados, referencias a un tal Arturo. «¿Quién es Arturo?», le preguntó en junio de 2013 el juez Fernando Andreu al empresario Antonio Banús Ferré, sobrino del famoso promotor inmobiliario que da nombre al puerto de Marbella. «Arturo es Fasana», reveló el acusado de utilizar la trama de blanqueo de la red en Suiza.
Arturo Gianfranco Fasana es un ciudadano suizo de unos 60 años, copropietario de Rhone Gestion desde hace treinta, una sociedad asentada en Ginebra encargada de gestionar los multimillonarios patrimonios de algunos clientes. Este trabajo que le ha convertido en un viejo conocido de la Policía y la Justicia española, ya que fue detenido en mayo de 2009 en el aeropuerto de Madrid-Barajas por ser el supuesto contable del cabecilla del 'caso Gürtel' Francisco Correa.
Tras declarar durante más de tres horas ante el entonces juez instructor Antonio Pedreira, Fasana quedó en libertad sin cargos y regresó a Suiza porque «ha colaborado estrechamente con la investigación» y «se ha ratificado en la declaración prestada ante la Policía Nacional», justificó entonces el magistrado para sorpresa de todos.
Su nombre desapareció por un tiempo hasta que las escuchas intervenidas en 2011 y 2012 a imputados del 'caso Emperador' volvían a mencionar a «Arturo». El nombre de la persona que supuestamente puso en contacto a las fortunas españolas con la trama de lavado de dinero.
¿Agente del CNI?
Detrás de la figura de 'Fafa', como le apodan, siempre ha habido mucho sigilo. Pese a que su pista no solo aparece en los citados casos de corrupción. El pasado miércoles el abogado Jacobo Teijelo, que defiende a un empresario chino imputado, presentó un escrito al juez Moreno en el que le pedía su declaración, ya fuera como testigo o como imputado.
El letrado sospecha que no hay ningún interés en que el gestor suizo de fortunas españolas declare en el procedimiento por los antecedentes que tiene: salió indemne de la detención de Barajas en 2009 en Gürtel y de momento parece blindado en Emperador.
Su tesis es que Fasana podría haber actuado prosiblemente como un agente encubierto de los servicios de inteligencia, de ahí la razón de que ni la Policía ni el juzgado de la Audiencia Nacional haya actuado contra él. «Incluso al parecer podría utilizar un documento de identidad del CNI», apunta el abogado en el escrito remitido al juez.
Se trataría, según su versión, de un agente provocador del delito, que ayudó a los servicios secretos mediante la entrega de su agenda de fortunas españolas para que contactasen con la trama de blanqueo del 'caso Emperador'. Esto ocurrió entre 2011 y 2012. Lo que permitió a la Fiscalía Anticorrupción tirar del hilo hasta llegar a Gao Ping.