La cooperación al desarrollo volverá a sus niveles «cuando España empiece a crecer»
MADRID. Actualizado: GuardarHace seis años España dedicaba el 0,46% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la cooperación al desarrollo, pero desde ese momento los recursos comenzaron a reducirse hasta llegar a solo al 0,16% del PIB el año pasado. «Estamos a niveles de hace 20 años», denunció ayer Agustín Alonso, director de la Fundación Entreculturas, durante el acto de clausura de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en Madrid.
Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, contestó explicando que el Gobierno es consciente de esas malas cifras, pero «algo había que hacer para arreglar el déficit del Estado español, que era del 11% del PIB en 2011». Y es que trece ONG se unieron para pedirle al Gobierno que vuelva a los niveles previos a la crisis, ya que ningún otro país ha reducido de manera tan drástica sus recursos para la cooperación. Así, la media de los países europeos está en un 0,29% del PIB, según explicó Alonso. Además, el director de Entreculturas señaló que «ni siquiera los países más afectados por la crisis han reducido tanto su inversión» y puso como ejemplos a Portugal e Irlanda, que mantuvieron su aportación en un 0,23% y 0,46% respectivamente.
«Tomar decisiones»
El también vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) añadió que desde el Gobierno esperan poder volver a esos niveles «en cuanto comience a crecer el país» y además hacerlo desde «una economía sólida». Además, Robles explicó a los alumnos que estaban presentes en el acto, la dificultad que supone gestionar un país porque «hay que tomar decisiones y hay que saber priorizar». El secretario general señaló que lo importante para saber gobernar es «tener una buena visión de conjunto» de lo que el país necesita teniendo en cuenta «los recursos de los que se dispone».
La Campaña Mundial por la Educación, que tiene como lema 'Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva', unió a estas organizaciones para exigir una mayor inversión en una educación «de calidad, inclusiva y para todos», como apuntó Patricia Moreira, directora de 'Ayuda en Acción'. Moreira explicó que una buena educación permite a los niños que se desarrollen de una manera correcta. Además, desde su ONG pidieron al Gobierno que asuma su responsabilidad para asegurar una educación de calidad, gratuita e inclusiva para todos.