![](/cadiz/prensa/noticias/201405/09/fotos/8746931.jpg)
El pequeño empresariado catalán sale en defensa de la consulta soberanistaUn ex alto cargo de Unió entra en prisión por el 'caso Pallerols'
Las cámaras de comercio de Cataluña y 14 organizaciones patronales apoyan el derecho a decidir
BARCELONA. Actualizado: GuardarA escasas horas del inicio de la campaña electoral y un día después de que Mariano Rajoy pidiera ayuda a los representantes de las principales compañías españolas ante los riesgos que a su entender comporta el proyecto soberanista, el pequeño empresariado catalán marcó ayer distancias con el del resto de España y salió en defensa de la consulta sobre la independencia del 9 de noviembre.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, recibieron, por tanto, un destacado aval a su proyecto político por parte de la totalidad de cámaras de comercio de Cataluña y de una quincena de organizaciones empresariales, la mayoría de las existentes en la comunidad catalana, salvo la gran patronal Fomento del Trabajo, adscrita a la CEOE y que se ha desmarcado del proceso desde el primer día, aunque no algunas de sus delegaciones territoriales.
A través de un documento denominado 'Manifiesto del Faro', suscrito en Calella de Palafrugell (Girona), los empresarios catalanes dieron un «apoyo incondicional» al proceso iniciado por el Parlamento catalán para que los catalanes puedan expresar «libre y democráticamente su voluntad sobre el futuro del país». Eso sí, sin llegar a tomar partido sobre el sentido de su voto si se lleva a cabo la consulta prevista para el 9 de noviembre. Además, denunciaron la falta de diálogo entre las administraciones y el «maltrato» que, a su juicio, el Estado somete a Cataluña.
Se comprometieron asimismo a respetar y a apoyar la decisión que adopte el pueblo de Cataluña en la consulta, expresaron la voluntad de adaptar la actuación de sus empresas al nuevo marco político que pudiera plantearse tras el referéndum y se adhirieron a los firmantes del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, el organismo que ha creado Mas para involucrar a las entidades de la sociedad civil en el proceso. El 'Manifiesto del Faro' lo han rubricado 28 entidades, las 13 cámaras de comercio que hay en Cataluña, además del consejo que las agrupa a todas, así como 14 organizaciones patronales, entre otras, Pimec, Femipe, Foeg, que forma parte de Fomento del Trabajo, Cecot, también adherida a la gran patronal, Amec y Femcat.
Balones de oxígeno
A medida que avanza el proceso, Mas va logrando los apoyos del mundo económico que reclamaba y que durante un buen tiempo le fueron esquivos. Hace un mes, el máximo ejecutivo de la farmacéutica catalana Grifols, Víctor Grifols, empresa que cotiza en el Ibex-35 y en el Nasdaq neoyorquino, animó al dirigente nacionalista a seguir adelante con el proceso soberanista. «Sé que lo está pasando mal. Tenga determinación. Tire adelante. No se arrugue», le emplazó mientras anunciaba una inversión millonaria en una de sus plantas catalanas. Fue la primera gran empresa catalana que mostró su apoyo en público al proyecto que pilota el presidente de la Generalitat, quien aprovecha cada acto con el mundo económico para insistir en que el proceso no afecta a la economía catalana y que la inversión empresarial no se retrae por este motivo.
Mas, que tiene como asesor económico a otro destacado empresario catalán, Salvador Alemany, presidente de Abertis, sociedad que también cotiza en el Ibex-35, estaba ávido de respaldo de grandes firmas, después de que en los últimos meses recibiera calabazas y tirones de orejas de destacados líderes empresariales como Josep Lluis Bonet (Freixenet), José Manuel Lara (Planeta), Emilio Cuatecasas (Bufete Cuatrecasas) o desde el sector financiero. «No contemplo la independencia», afirmó Josep Oliu (Banco Sabadell), mientras que Isidro Fainé (CaixaBank) abogó por un gran acuerdo entre Mas y Rajoy «dentro del marco de la legalidad».
El jefe del Ejecutivo catalán respondió a todas estas negativas en varios actos con empresarios en febrero, lánzando una llamada de auxilio al sector que le había apoyado siempre. «No paséis de la política», les instó. «No hace falta pronunciarse, simplemente basta con estar al lado» de los movimientos políticos que vive el país, emplazó Mas.
El ex secretario de Organización de Unió Democràtica de Catalunya Vicenç Gavaldà ingresó ayer en la prisión barcelonesa de Can Brians para cumplir una condena de siete meses por el desvío de subvenciones públicas en el llamado 'caso Pallerols'. La Audiencia de Barcelona ordenó en abril la entrada inmediata en prisión de Gavaldà y también del empresario andorrano Fidel Pallerols, después de que el Gobierno rechazara sus peticiones de indulto.