Repsol se prepara para comprar, «pero sin prisa»
La compañía, que elevó su beneficio un 27,3% hasta marzo, busca adquisiciones «al mejor precio» en los países desarrollados
MADRID. Actualizado: GuardarRepsol se prepara para realizar adquisiciones en el mercado una vez haya vendido en el mercado los bonos que el Gobierno argentino entregó ayer en compensación por la expropiación de YPF. Pero lo hará «sin prisa» y buscando el «mejor precio», según aseguró el director general Económico Financiero de la compañía, Miguel Martínez, en la conferencia de analistas posterior a la presentación de los resultados del primer trimestre. Un balance más que satisfactorio para la multinacional, que ha visto disparado su beneficio neto un 27,3%, hasta los 807 millones de euros.
A primera hora de la tarde, el Gobierno argentino hizo efectiva la entrega de bonos estatales por un importe nominal de 5.317 millones de dólares (3.833 millones de euros): 5.000 en títulos públicos iniciales, y otros 317 en adicionales. A la hora de determinar este paquete complementario, se ha tenido en cuenta el valor de mercado de los bonos a 30 de abril, de forma que el conjunto de títulos entregados alcanza el valor de mercado promedio de 4.670 millones de dólares previsto en el acuerdo entre ambas partes. Para poder hacer frente a su compromiso, el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner realizó ayer mismo una emisión de deuda por valor de 6.000 millones de dólares.
El siguiente paso a dar por Repsol es «monetizar» los bonos, explicó Martínez. «Pero no tenemos urgencia. El objetivo es maximizar el valor para los accionistas y hacerlo de forma razonable», aseguró el director general Económico Financiero de la multinacional, que matizó: «no somos un fondo de pensiones y no vamos a tenerlos para siempre». Según Martínez, Repsol aún no ha decidido si comprará» una compañía, o activos, o una combinación de activos». Lo que sí tiene claro es que «se buscará algo que esté en la OCDE» -es decir, en países desarrollados y con cierta seguridad jurídica en áreas que sirvan «como plataforma de crecimiento». «Si encontramos una ventana de oportunidad, iremos a por ello (....) y cuanto a mejor precio, mejor», añadió
Martínez desveló además que una de las primeras misiones que afrontará el nuevo consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, será recomponer las deterioradas relaciones con Pemex, uno de los accionistas de la multinacional española.
En cuanto a los resultados del primer trimestre, Repsol logró disparar su beneficio neto un 27,4% (hasta los 807 millones de euros) gracias a su «exitosa actividad exploratoria», y al mantenimiento del margen de refino en un entorno de «continuo descenso».