La industria no remonta y su produccion se mantuvo estancada en marzo
MADRID. Actualizado: GuardarLa preocupación por la industria se extiende. Esta semana, los grandes empresarios reunidos en el Consejo para la Competitividad reclamaron al presidente del Gobierno medidas para lograr el renacimiento de la industria en España y en Europa porque consideran que «se está perdiendo el paso». También los sindicatos han planteado un decálogo para lograr la reindustrialización de España. Los datos refuerzan la inquietud. La producción industrial no remonta, aunque el Producto Interior Bruto empiece a dar signos positivos de crecimiento.
En marzo, la producción industrial se redujo un 0,5% en tasa mensual, corregida de efectos estacionales y de calendario. Todos los sectores industriales descendieron. Energía registró el mayor descenso mensual (0,7%) y Bienes de equipo la bajada más moderada (0,1%). En tasa interanual, sobre el mismo mes del año pasado, la producción creció sólo un 0,6%, también corregida del efecto calendario. Hay que tener en cuenta que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y eso eliminó días de producción que este año sí se han realizado en marzo. Por eso, si no se elimina el efecto calendario, la producción industrial ofrece un incremento del 8,1% en el mes de marzo, inferior en todo caso al peso que sobre el total tiene el aumento de días de producción respecto al año pasado al no celebrarse la Semana Santa.
Por ramas de actividad, el peor comportamiento se registra en suministro de energía, fabricación de maquinaria, bebidas, tabaco, muebles, artes gráficas y papel y material eléctrico.