![](/cadiz/noticias/201405/08/Media/sanferrrr--300x180.jpeg?uuid=05d59bce-d67c-11e3-885c-08a183eae729)
El Ayuntamiento rebaja 10 plantas el edificio singular para el hotel de Janer
A pesar de que era una de sus grandes apuestas para el nuevo espacio comercial prefiere evitar problemas con la Junta y dejarlo a la mitad de altura
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEra la gran apuesta del Ayuntamiento para el espacio comercial que se planifica en Janer. Un edificio singular de 20 plantas con un mirador en lo más alto para apreciar el Parque Natural. Una propuesta que creó controversia en la Junta de Andalucía, que mostró ciertas reticencias, a pesar de certificar su legalidad en los diferentes informes remitidos a Zona Franca, propietaria de los terrenos y encargada de su urbanización.
En principio, a la Administración regional le preocupaba tanto el impacto visual que afectaría al Parque Natural como la necesidad de abrir un proceso de participación, para que se pudieran valorar las opciones ante la construcción. Finalmente, el Consistorio, que ha elaborado la planificación del lugar junto a Zona Franca, ha decidido rebajar sus pretensiones y cumplir con todas las sugerencias y resolver las preocupaciones de la Junta.
De esta manera, ha decidido meter mano a su gran apuesta y reducir la altura a la mitad. Es decir, finalmente el edificio será de 10 plantas pero no perderá edificabilidad puesto que se ha reorganizado las zonas verdes, dentro de los parámetros legales, para no perder espacio en el edificio, que seguirá destinado para acoger un hotel y oficinas.
El regidor, José Loaiza, ya aseguró que manejaba otras opciones para evitar «la posibilidad de que la Junta paralice el desarrollo de Janer». Finalmente, se ha optado por modificar el proyecto. «Mi apuesta era la de contar con un gran edificio que fuera singular, pero prefiero evitar darle alguna excusa u opción a la Junta para que vuelva a castigar a San Fernando», señaló el primer edil.
Unas declaraciones que realizó ayer tras anunciar que por decreto se va a proceder en los próximos días a la aprobación provisional del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Janer. «Este Plan está a disposición de toda la ciudadanía que puede consultarlo y cuentan con los técnicos municipales para cualquier aclaración sobre el mismo», dijo.
Pese a que no es necesaria su aprobación provisional, «ya que podríamos llevarlo directamente al Pleno», el equipo de Gobierno de Loaiza quiere que de esta forma la ciudadanía pueda conocer los planes que el Ayuntamiento tiene previsto para Janer (una zona dedicada a la creación de empleo y riqueza para la ciudad) y solventar las dudas que pudieran surgir respecto a su desarrollo. De esta manera cumplirían con otra de las pretensiones de la Junta de abrir el proceso a la participación ciudadana.
Por último, el regidor aclaró que aunque se apruebe de forma definitiva (algo que se estima sobre junio) este plan, aún quedan trámites administrativos que cumplir para poder comenzar los trabajos. Son el caso de los proyectos de reparcelación y urbanización que corresponden a Zona Franca. Ambos documentos están redactados pero también deben pasar por un periodo de exposición pública así como obtener informes de diferentes administraciones, organizaciones y empresas. Por ello no se esperan a las máquinas hasta final de año.