ANDALUCÍA

Los andaluces desconfían de Europa y creen que la UE no atiende a sus intereses

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los andaluces muestran un alto grado de distancia y de desconfianza respecto a las instituciones europeas, aunque consideran beneficiosa la pertenencia a la UE. La Encuesta de la Realidad Social de Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces arroja resultados agridulces, en vísperas de que se abra la campaña para las elecciones del 25M, en las que se prevé una alta abstención.

Aunque casi la mitad de la población andaluza, el 49,1%, considera que pertenecer a la Unión Europea ha beneficiado a Andalucía, frente al 34,7% que cree más bien que ha perjudicado, y el 16,1% que piensa que «ni una cosa ni la otra», son mayoría quienes opinan que las políticas europeas benefician en general a las comunidades más ricas frente a las más pobres, el 72,2% de los encuestados. Solo un 21,1% cree que contribuyen a disminuir las desigualdades entre territorios.

En línea con el descrédito general de la política, la población andaluza muestra un alto grado de alejamiento respecto a la Unión Europea: casi el 80% considera que los políticos e instituciones de la UE no se preocupan por la ciudadanía y un 72,4% piensa que no puede influir en las decisiones que adoptan las instituciones europeas. Incluso sólo el 29,1% cree útil votar en las elecciones europeas como forma de que los ciudadanos influyan en las decisiones que se toman en Bruselas. Sólo para una minoría del 8,1% la UE es el nivel de gobierno más influyente en su vida cotidiana.

El estudio de opinión fue realizado el pasado mes de abril, con una muestra de más de 1.000 personas residentes en Andalucía de 16 años en adelante, indica el Centro de Estudios Andaluces. De sus datos se desprende que un 65,6% cree que los intereses de Andalucía no son tenidos en cuenta por la UE y el 64,5% piensa que son los grupos empresariales y financieros los actores que más influyen. Además, los andaluces consideran que la UE hace política de derechas: en una escala de 0 a 10, donde 0 es la izquierda y 10 la derecha, los encuestados sitúan a la UE en una media de 7,90 puntos, por detrás del Gobierno central, que queda en el 8,38.