Cádiz rinde tributo a la música de ida y vuelta en su 30º Festival Iberoamericano
Pasión Vega junto al Dúo del Valle y Vicente Amigo, presencias destacadas de este encuentro con las melodías del Atlántico que se desarrolla del 16 al 24 de mayo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAl principio le acompañaba el apellido de internacional, para consagrarse años después a Iberoamérica. Cádiz, puente y puerta de entrada de la cultura de aquel continente en Europa, empezó a dedicarle uno de sus encuentros con la música más consolidados de la capital. Ese festival, el Iberoamericano de Música Manuel de Falla, llega a su trigésima edición. Un aniversario tan significativo que merece una celebración especial. Por eso, la cita de este año, que se desarrolla entre el 16 y el 24 de mayo, rendirá tributo a los sonidos y composiciones que hicieron un viaje «de ida y vuelta» de Latinoamérica a España y que aún hoy siguen uniendo a ambos lados del Atlántico. Así, el festival se presenta con un acento bien diferenciado, además que con alguna que otra novedad. Las nueves funciones de los ochos espectáculos programados tendrán lugar en el Gran Teatro Falla, ya sea sobre el escenario o en el foyer del edificio. En otras ocasiones, el calendario de eventos se ha repartido por otros espacios escénicos e incluso al aire libre.
Abrirá la edición Pasión Vega -apenas unas semanas después de dar a luz a su primera hija- junto al Dúo del Valle, para presentar el espectáculo 'Dos pianos con Pasión, cartas desde Nueva York', un paseo por las músicas y letras de países de ambos lados del Atlántico, que incluyen jazz, tango y canción española, entre otras músicas. Este conciertos se desarrollará en dos funciones, los días 16 y 17 de mayo a las 21 horas. El domingo 18 (13 horas), el festival se traslada al foyer del Falla para acoger la presentación de la Joven Orquesta de Cádiz, dirigida por el violinista Carlos Jaime. Los chicos ofrecerán un repertorio titulado 'Renacer de los afectos. El Jardín de Orfeo', basado en conciertos, arias y suites de la Europa de los siglos XVII y XVIII. Cabe destacar que se trata de un proyecto de orquesta escuela pionero en la Bahía de Cádiz.
Sonidos del Virreinato
El lunes, la guitarra del prestigioso instrumentista sevillano Francisco Bernier transportará a los espectadores a Iberoamérica con un programa basado en canciones del continente hermano. La música colonial y virreinal de los siglos XVI al XVIII también tendrá cabida en esta edición del festival con la participación de Eduardo Paniagua. Eso será el martes, y el miércoles y el jueves, dos repertorios diferentes del mismo grupo, Nereydas, bajo la batuta de Javier Ulises Illán. El primer día ofrecerán junto al virtuoso contratenor Filipo Minecci una selección de arias de ópera y música sacra del compositor napolitano Niccolò Jommelli. Este tipo de actuaciones responde al objetivo del festival de apoyar a los investigadores de la música, que recuperan el pasado sonoro para regalárselo al presente. Así lo subrayó ayer el programador Pepe Vélez durante la presentación de la cita, que estuvo presidida por el concejal Antonio Castillo. En este sentido, el edil subrayó que el XXX Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla supone una «interesantísima propuesta de música clásica», que aúna «calidad, variedad y prestigio».
Y el jueves, junto a la soprano Ítaca Vicente, este mismo ensemble presentará un programa de música compuesta por indígenas, en el entorno de las misiones jesuíticas del Amazonas durante el siglo XVIII.
Con el viernes llegará otra sesión destacada del festival. El guitarrista flamenco Vicente Amigo trae a Cádiz su disco 'Tierra', un trabajo producido por el británico Guy Fletcher. Y el sábado 24 cerrará esta edición tan especial un espectáculo dirigido a toda la familia y que combina música clásica y títeres. La Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla junto a la compañía de títeres Cía. Etcétera ofrecerán el cuento 'Pedro y el lobo' en la versión orquestal ideada por Sergei Prokofiev, en un evento patrocinado por la Fundación Cajasol. Todos los espectáculos que se celebran en el foyer del teatro son gratuitos hasta completar aforo. La entrada para los conciertos sobre el escenario del coliseo se pueden adquirir en taquilla o a través de www.tickentradas.com