![](/cadiz/prensa/noticias/201405/07/fotos/8729624.jpg)
La OCDE enfría el optimismo del Gobierno y prevé una reducción más lenta del paro
Calcula una tasa de desempleo del 25,4% en 2014 y del 24,4% en 2015 y pide al Ejecutivo más reformas para atajar el problema
MADRID. Actualizado: GuardarLa OCDE enfría el entusiasmo del Gobierno sobre la creación de empleo al prever una tasa de paro del 25,4% en 2014 y del 24,4% en 2015. Cifras que, pese a ser mejores respecto a sus anteriores estimaciones, siguen por encima de las presentadas por el Gobierno en el plan de estabilidad (24,9% en 2014 y 23,3%). Además, el organismo que agrupa a los países más industrializados advirtió ayer en su informe de primavera sobre el riesgo del alto desempleo en España y solicitó al Ejecutivo la aprobación de nuevas reformas para «acelerar el ritmo de de reducción del desempleo» y fortalecer el crecimiento económico.
En este sentido, el informe de la OCDE apunta la necesidad de dotar de una alta prioridad a las políticas de empleo dirigidas a los jóvenes y a los parados de larga duración con especiales necesidades formativas.
El organismo que dirige Ángel Gurría también revisó al alza sus previsiones sobre el PIB de España. Estima que crecerá un 1% en 2014 y un 1,5% en 2015. En concreto, las nuevas previsiones de la OCDE suponen una mejora de medio punto respecto a sus pronósticos de PIB de noviembre, pero también se sitúan por debajo de las presentadas por el Gobierno en su cuadro macroeconómico (1,2% en 2014 y 1,8% en 2015).
Por otra parte, la OCDE consideró que el BCE debería bajar sus tipos de interés al 0 % o incluso a tasas negativas para evitar la amenaza de la deflación, además de estar preparado para aplicar medidas no convencionales si la inflación cae todavía más. Así, el economista jefe de la organización, Rintaro Tamaki, insistió en que «hay un riesgo para la zona euro de caer en la deflación».
Tamaki precisó que aunque la deflación no sea el «escenario de base» de la OCDE, no puede descartarse debido «al nivel tan débil de inflación» que existe en la eurozona. Por todo ello, no deshecho que sea necesario que el BCE tome las medidas «no convencionales» que anunció hace unas semanas y baje los tipos de interés «por debajo de 0».
Según las proyecciones de la OCDE, la inflación en la zona euro será del 0,7% de media en 2014 y del 1,1% en 2015, netamente por debajo del objetivo del BCE, que es una inflación alrededor del 2%.