MUNDO

Los McConville quieren justicia para su madre

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Michael McConville, hijo de Jean, asesinada por el IRA en 1972, prometió, tras la puesta en libertad sin cargos de Gerry Adams, que persistirá en la búsqueda de justicia para su madre. Dijo ayer a la BBC que cuando se entrevistó con Adams éste le prometió una carta de apoyo de los republicanos. McConville le señaló que su familia estaba dispuesta a nombrar a los asesinos. «Espero que estés preparado para la reacción negativa», replicó Adams. McConville lo tomó como una amenaza.

En los últimos días han emergido detalles sobre la vida de Jean McConville que ofrecen un desolador paisaje de su vida que permiten entender la dificultad del proceso judicial. En 1972, el año en el que fue asesinada, murieron 480 personas en Irlanda del Norte como consecuencia del conflicto y hubo 10.000 incidentes con disparos. Unos 3.000 crímenes están aún por resolver.

Susan McKay, que publicó en 2009 'Bear in Mind These Dead' (Tenga presente estos muertos), ha publicado en la revista London Review of Books un resumen de su investigación sobre la familia, compuesta por el matrimonio de Jean Murray, hija de una familia protestante de Belfast, con Arthur McConville, hijo único de una viuda católica en cuya casa Jean entró a servir cuando tenía 14 años.

Arthur era soldado británico y 12 años mayor que ella. La oposición de las familias al matrimonio les llevó a huir a Inglaterra, donde se casaron cuando Jean tenía 17 años. Estuvo embarazada 14 veces, perdió 4 hijos y una hija nació con daños cerebrales. A su regreso a Belfast, él tuvo dificultades para encontrar trabajo por ser católico.

En 1972 murió Arthur y su mujer quedó en un estado de profunda depresión con su nueva vida. «Su dieta era de cigarrillos y pastillas», recuerda su hija Helen. Con la desaparición de Jane, sus hijos fueron realojados en familias. Todos han intentado mantener vivo el recuerdo de su madre.

Al lograr la reactivación de la investigación sobre el crimen supieron que la Policía sólo tenía dos folios de notas en su expediente. Las últimas anotaciones eran de 1995.