![](/cadiz/prensa/noticias/201405/04/fotos/8702582.jpg)
Interior dará cobertura legal a las 'devoluciones en caliente' de inmigrantes a Marruecos
Reformará la ley de Extranjería y ampliará el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en la ley de Seguridad Ciudadana
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior trabaja en dotar de mayor seguridad jurídica a los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad en las fronteras de Ceuta y Melilla. El grupo de trabajo creado para afrontar el drama humano de la inmigración en el norte de Africa tiene previsto mejorar la cobertura legal de las denominadas 'devoluciones en caliente' a Marruecos en la Ley de Extranjería.
Asimismo, propondrá blindar el trabajo de la Guardia Civil en el empleo de la fuerzas y el uso de medios materiales antidisturbios para repeler los saltos a la valla y contener a los inmigrantes que traten de entrar a Ceuta y Melilla. Para ello introducirá enmiendas presentadas por el PP en el anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana, que en la actualidad se encuentra en tramitación parlamentaria.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, justificó ayer estas reformas legales para que «nadie» pueda cuestionar el trabajo en la frontera de las fuerzas de seguridad. Lo hizo en un acto en Sabadell, donde explicó que las críticas de la oposición y las ONG a las operaciones de la Guardia Civil alientan a las mafias de tráfico de personas haciéndoles creer que lo tienen más fácil.
Para el ministro, es importante apoyar el trabajo de los agentes y compatibilizar el respeto a los derechos de las personas con la impermeabilidad de las fronteras para que en España se entre, «como en cualquier país, por los pasos habilitados fronterizos al efecto y de manera legal, no de manera violenta, masiva e ilegal», señaló. «España no renuncia ni vamos a renunciar a que a nuestro país se entre de forma legal y de forma ordenada», reiteró Fernández Díaz.
A su juicio, la solución pasa por que la Unión Europea «se implique» en ayudar a los países de origen y tránsito a luchar contra las mafias y a controlar fronteras como las de Ceuta y Melilla, que también lo son de la UE.
Uso de extintores
El ministro consideró que la inmigración irregular «tiene sus raíces más profundas en las desigualdades injustas» entre los países de origen y de tránsito de los inmigrantes y los estados de la UE. «Nosotros solos no somos los responsables de las desigualdades y solos, evidentemente, ni podemos ni debemos» hacer frente a este problema, manifestó.
Preguntado sobre el uso de extintores en las fronteras, explicó que «parece normal» aplicar esta medida ante el lanzamiento de ropa prendida con fuego y arrojada con finalidad agresiva, tanto para apagar el fuego como para disuadir a otras personas que puedan caer en la tentación de utilizar los mismos métodos.
El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, ya defendió que las fuerzas de seguridad actúan de acuerdo al criterio de «proporcionalidad» cuando tienen que hacer frente a estos intentos de entradas masivas de subsaharianos, y Fernández Díaz subrayó que «es evidente que los protocolos de actuaciones» de la Guardia Civil «están de acuerdo con lo que dice la ley».
La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, anunció ayer que pedirán la comparecencia en la cámara del secretario de Estado de Seguridad para explicar las últimas actuaciones de la Guardia Civil en la frontera de Melilla.