Márquez volvió a dar, por enésima vez, una lección de pilotaje. :: REUTERS
Deportes/Motor

Marc Márquez pulveriza el reloj de Jerez

El líder destroza el récord del circuito jerezano para salir primero por delante de Jorge Lorenzo y Dani PedrosaCon una última vuelta portentosa, el campeón confirma su dominio, al que sólo el balear puede hacer frente esta tarde

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Marc Márquez no entiende ni de expresiones con solera. En Andalucía, donde suele decirse que el reloj se detiene cuando un gran acontecimiento ocurre, el piloto de Cervera lo hizo añicos en una última vuelta portentosa, marcando el récord del circuito y metiéndole más de cuatro décimas a Lorenzo, su inmediato perseguidor.

Jerez es visto como el último clavo ardiendo para darle emoción a un Mundial que extingue su adrenalina tras apenas tres carreras convertidas en monólogos por parte de HRC, en general, y de Márquez, en particular.

El actual campeón, con más empaque y con la experiencia combinada de llevar un año en MotoGP y de ser el campeón del mundo, pasea como Atila, con la suficiencia del que se sabe intocable y sobre un caballo que cuando pasa no es que no deje crecer la hierba, es que derrite el asfalto.

Si no logró su registro antes fue porque se topó con su máximo rival y en el mismo punto, la curva que lleva el nombre de Jorge, deteniendo una progresión que marchaba en casco rojo. Márquez no se puso nervioso, volvió al 'box' siguiendo las instrucciones de su pizarra, cambió de moto, montó un neumático nuevo y destrozó los registros oficiales del trazado.

Tan cierto como que va subido en un avión es su atronador nivel. Cuatro 'poles' en cuatro Grandres Premios disputados, sin nadie que le haga sombra, son datos incuestionables y sólo alcanzados antes por Mike Doohan y Valentino Rossi, casi nadie en esto de las motos. Márquez firmana un tiempo de 1.38.120, batiendo 'in extremis' el de Jorge Lorenzo (1.38.541) que hasta ese momento era la referencia y eso, además de haber cambiado de moto durante la sesión en una estrategia atípica.

Los tres españoles, al frente

El tercer puesto de Dani Pedrosa, con un 'jamelgo' semejante, no hace sino poner de relieve que por mucho que corra la Honda, también hay detrás del genio de Cervera un trabajo y un talento casi indiscutibles en comparación a sus rivales.

De toda la parrilla sólo un piloto puede mirar de tú a tú al líder, y ese es Jorge Lorenzo. Siguiendo con el símil ecuestre, y teniendo claro que Jorge juega sin quererlo el papel del antihéroe, se podría hacer una broma fácil hablando de que su Yamaha va más lenta que 'el caballo del malo'.

Sin embargo, Jerez es una excepción ya que se trata de un circuito en el que las diferencias, que las hay, se acortan sobremanera, y las fuerzas suelen igualarse.

Pues ni por esas. El mejor Jorge sólo pudo ser cuatro décimas más lento, aunque su segunda posición y el excelente ritmo de viernes y sábado hace augurar, al menos, una carrera igualada.

En la segunda fila Rossi, Aleix y Dovizioso parecen condenados a pescar sólo en el caso de desastre por delante. En la Liga de los que no se juegan nada más que la honra volvió a destacar Nicky Hayden, eludiendo quedarse colgado en la Q1 por segundo Gran Premio consecutivo, en un rendimiento excelente del americano cuando muchos pronosticaban más laxitud en su comportamiento.

Unos 50 grados en pista

Y el espectáculo alcanzó su cénit con las gradas repletas, que rubricaban la gran afluencia de público ayer en el Circuito de Jerez para presenciar el desarrollo de los entrenamientos calificatorios del Gran Premio bwin de España 2014, preludio de la intensa y emocionante jornada de carreras que a buen seguro nos deparará esta cuarta prueba puntuable de la temporada del Campeonato del Mundo de Motociclismo.

Al igual que el viernes, la temperatura fue muy alta tanto en el ambiente, en torno a los 30 grados, como en la pista, donde el termómetro rozó en algunos momentos los 50 grados, lo que en principio afectaba al rendimiento de los neumáticos.

Ya temían muchos pilotos ese primer día que la carrera fuese muy accidentada debido al desgaste de las ruedas. No obstante, la exhibición de Márquez a la hora de la carrera induce a pensar que no habrá excusas para que en el día de hoy los aficionados vibren con las peripecias de sus héroes.