Economia

Menos dinero para las pensiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además de contemplar «un ahorro en la prestación de servicios y suministros en materia de conciertos, subvenciones y transferencias», el Ejecutivo también prevé ajustar el gasto en pensiones. Así, al menos hasta 2017, estima que sólo subirán un 0,25%, el mínimo recogido en su última reforma. Si lo comparamos con la evolución prevista de la inflación (que llegaría al 1,5% ese año), la pérdida acumulada de poder adquisitivo se acercaría a los tres puntos. De hecho, su prospección a largo plazo es que esa partida suponga el 9,6% sobre el PIB en 2060, frente al 10% que alcanzó al cierre de 2010.