Algodonales rememora su particular 2 de mayo de 1810
Las recreaciones teatrales de las escaramuzas y batallas entre vecinos y el ejército napoleónico cumplen ya diez ediciones
ALGODONALES. Actualizado: GuardarUna década adentrándose en el siglo XIX. Algodonales pone en marcha hoy la décima edición de la recreación histórica del 2 de Mayo de 1810. Una celebración con la que el pueblo reconoce la valentía de sus antepasados que hicieron frente, sin apenas armas, a la invasión napoleónica en plena Guerra de la Independencia. La cita arrancará a las 17.00 horas con un desfile inaugural y, a partir de ahí, se sucederán las representaciones de escaramuzas, batallas y enfrentamientos. Un total de 19 puestos y 5 tabernas se distribuirán por la Plaza de la Constitución.
Tras el desfile, la localidad acogerá una serie de actuaciones de un coro, un grupo de danza y un taller de narrativa, justo antes de poner en marcha la primera de las representaciones teatrales. A las 22.00 horas se dará vida a la entrada de los heridos de Montellano. El sábado, a las 13.30 horas se representará el enfrentamiento entre algodonaleños y franceses y a las 14.30 la rendición de los honores a los caídos. En el hueco de la tarde se sucederán las muestras de elaboración de productos y a las 18.00 horas tendrá lugar la batalla infantil. El día en que se concentrarán más escenas teatrales concluirá con una reyerta callejera, a las 19.30 horas; la jura de la Constitución de Cádiz de 1812, a las 20.00 horas; el asalto de las tropas francesas a la Puebla de Algodonales; y a las 23.00 horas se desarrollarán las escaramuzas entre españoles y franceses.
Clausura
El domingo se vivirá la última de las jornadas de una recreación histórica que fue la primera que se puso en marcha en la comarca. El rotundo éxito de la misma ha abierto el camino a otras poblaciones, como Grazalema y El Bosque, para poner en marcha eventos similares que también gozan de una gran aceptación. Esta edición concluirá con un nuevo enfrentamiento entre las tropas francesas y los vecinos, a las 13.00 horas; la celebración de una comida popular a las 14.30 horas; y el baile de clausura a las 18.00 horas en el casco antiguo.