Imagen que muestra cómo quedarán las bandas que se realizarán en hormigón impreso junto a los raíles. :: C. C.
SAN FERNANDO

El Consistorio pide hormigón impreso y adoquines para finalizar la calle Real

El Ayuntamiento traslada a la Junta sus preferencias para solucionar de forma definitiva los problemas de enlosado que se repiten a lo largo de toda la vía

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La calle Real cambiará su fisonomía. Además del granito que actualmente se puede ver, el suelo se completará con adoquines entre las intersecciones y diferentes bandas de hormigón impreso en la plataforma tranviaria. Es la opción que ha elegido el Ayuntamiento para evitar el problema que recorre toda la vía, en la que se puede comprobar tramos con losas rotas y levantadas. Todas ellas serán respuestas, excepto las que se encuentran en las partes anteriormente mencionadas, que serán cambiada por el material correspondiente.

El Consistorio ya ha traslado sus preferencias a la Junta de Andalucía que ahora debe calcular los costes y sacar a licitación los trabajos. La Administración regional correrá con los gastos, que se sumarán al coste total de la obra, pero a cambio espera un gesto del Ayuntamiento para confirmar la buena sintonía alcanzada en las últimas fechas y refrendadas con palabras tanto por una como otra institución, aunque aún no con hechos. Lo que la Junta espera es que se firme el convenio para la puesta en marcha de la subestación de Janer, ya que parte de la energía será para el tranvía. En este caso la Junta pondrá unos cuatro millones, mientras que el Consistorio dos. Pero el regidor, José Loaiza, ya ha manifestado en varias ocasiones que no realizará ese gesto hasta que no se apruebe el Plan Especial que precisa Janer y que depende de la Junta.

Por lo que aún no ha fecha concreta para que comiencen los trabajos de arreglo. Una obra que volverá a levantar la práctica totalidad de la calle y que se realizará por tramos para evitar las molestias que pueda producir. El plazo de ejecución es de cinco meses. Por lo que no estará finalizada hasta finales de año, justo cuando la Junta de Andalucía pretende poner en prueba los vehículos por la calle Real y por las vías del ferrocarril en dirección Cádiz, la última fase para su homologación y por lo tanto para que puedan circular.