Almudena Grandes presentará la tercera parte de su serie. :: LA VOZ
cultura

La Feria del Libro de la révalida

El repunte en las cifras de visitantes y ventas auguran otra buena edición del encuentro, que contará con Almudena Grandes, Miguel Ríos y JAN, entre otros

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El incremento de las ventas y del número de asistentes a la cita del año pasado, pero sobre todo la excelente acogida de la celebración del reciente 23 de abril, invitan al optimismo. Dan pie a las buenas previsiones -siempre que las meteorológicas también acompañen- para una nueva edición de la Feria del Libro de Cádiz, que alcanza su 29 cumpleaños. De la misma se conocía su temática, la novela histórica; el lápiz que ha imaginado el cartel anunciador, el de JAN, y la voz que la pregonará, Santiago Posteguillo. Ayer se descubrió la programación que vestirá a este esqueleto que, a priori, ya engancha a miles de lectores gaditanos. La feria, punto de encuentro entre autores, editores, libreros y aficionados, llenará de actividades el Baluarte de la Candelaria del 9 al 18 de mayo próximos. Hasta 81, contó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Alejandro Varela, durante la presentación, en la que también estuvieron presente la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Cristina Saucedo; la vicepresidenta primera de Diputación, Mercedes Colombo, el presidente de la Federación Andaluza de Libreros y alma de la Librería Manuel de Falla, Juan Manuel Fernández, y Auxiliadora Raposo, de Las libreras.

A la principal cita literaria de la capital gaditana están convocadas decenas de nombres propios. Más o menos populares, cultivadores de todos los géneros, y referentes de lectores de todas las edades. En cualquiera de estas categorías se incluyen asimismo las plumas gaditanas, que como no podía ser de otra forma, tendrán un papel protagonista en la feria.

Santiago Posteguillo abrirá esta edición el viernes 9 de mayo con un discurso que, como ya adelantó a LA VOZ hace unas semanas, partirá de algún autor clásico para después desgranar los estigmas que se ciernen sobre el género de la novela histórica y plantear los desafíos que imponen la situación actual de la literatura. Jesús Maeso de la Torre no trae obra a esta feria, pero sí estará muy presente en ella puesto que ha colaborado especialmente en su composición. El escritor ubetense afincado en Cádiz acompañará a Posteguillo en el acto de inauguración, que precederá a la puesta de largo de la segunda parte de la exitosa trilogía sobre Trajano, 'Circo Máximo' (Planeta). Maeso formará parte también de la mesa redonda 'El boom a la novela histórica', que compartirá con Javier Fornell ( 'Llamadme Cabrón'), José María García López ( 'En el corazón de la piedra') y la editora Ana María Mayi.

Entre los escritores destacados que traerán a Cádiz sus novedades literarias figuran Ernesto Pérez Zúñiga, que estará el domingo 11 de mayo con 'Siete caminos para Beatriz' (Vandalia); Elvira Menéndez (miércoles 14 de mayo), firma del libro con serie de televisión homónima 'En el corazón del océano' (Temas de Hoy); Almudena Grandes, que presentará 'Las tres bodas de Manolita', la tercera parte de sus 'Episodios de una Guerra Interminable' (jueves 15 de mayo), el presentador de Telecinco Christian Gálvez, que el último día de la feria, el 18 de mayo, presentará su novela 'Matar a Leonardo Da Vinci' (Ed. Suma de Letras). Se ha estrenado en el mundo editorial el músico andaluz Miguel Ríos, que el lunes 12 de mayo charlará con Felipe Benítez Reyes y Javier Ruibal con motivo de la firma de su libro 'Cosas que siempre quise contarte' (Ed. Planeta). También traerá su última obra, 'Alguien dice tu nombre' (Alfaguara), el escritor granadino Luis García Montero, que dialogará con Felipe Benítez Reyes. Otro autor mediático aunque alejado del universo literario que asistirá al Baluarte de la Candelaria será el secretario general de Nuevas Generaciones de Madrid, Ángel Carromero, que en su libro 'Muerte bajo sospecha', editado por Oberón, cuenta la historia que acabó con la vida del disidente cubano Osvaldo Payá en un accidente de coche que conducía el propio Carromero.

Cómic y colecciones

Al igual que el año pasado, el encuentro gaditano con los libros dedicará buena parte de su calendario al cómic. El autor del cartel de la edición de este 2014, JAN, padre de 'Superlópez', se erige también como protagonista. El primer sábado de la feria se proyectará un corto sobre el peculiar superhéroe español. El propio dibujante mantendrá después un encuentro con los lectores dando paso a la sesión de firmas de sus diversos trabajos. Ese mismo sábado, Cádiz se une al día del Cómic Gratis Español con una actividad que contará con la presencia de dibujantes profesionales, sesión de firmas, venta de láminas y entrega de una edición especial de cómic (hasta agotar existencias). En este acto intervendrán, entre otros, El Flores, Mel, Esther Sanz, Savi García y Fran Valdés.

Y también como viene siendo habitual, la feria prestará una atención especial al público infantil y juvenil, con talleres y presentaciones adecuados a su edad. En este sentido, el autor sevillano Blue Jeans promete otra jornada maratoniana de firmas de su última novela romántica '¿Puedo soñar contigo?' (Planeta). A este autor lo trae la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (además de a Almudena Grandes, García Montero, Paloma Sánchez Garnica), que ha sido la encargada de diseñar un programa paralelo dedicado a los más pequeños. Así, se ha preparado la presentación concertada a los colegios de los libros de José Antonio Ramírez, Pepe Carrasco y Alberto J. Fuentes.

Otras presentaciones habituales que tampoco faltarán a la cita número 29 serán la de los libros de las colecciones de la Fundación Municipal de Cultura y Diputación, Calembé (con la participación de Fernando Iwasaki) y Alumbre , respectivamente.

Recitales de poesía, talleres (incluso de manga), la intervención de los alumnos de la Escuela de Arte de Cádiz en las casamatas y otras muchas actividades más perfilan un ambicioso programa que se desarrollará del 9 al 18 de mayo con horario de 18 a 22 horas los días laborables y de 11 a 14.30 horas y de 18.30 a 22 horas los sábados y domingos.

Esta programación ya estaba prácticamente configurada cuando sorprendió el fallecimiento de Gabriel García Márquez. Aun así, la Feria del Libro quiere rendirle un pequeño homenaje que será posible gracias a la labor de la Asociación de Personas Lectoras, que cada día dedicará un rato para leer en público fragmentos de las obras más reconocidas del Nobel colombiano. Gabo estará presente también en el Baluarte en formato fotografía. Su imagen sentado en una cama que ha saltado a las portadas de los periódicos de todo el planeta tras su fallecimiento es obra de Daniel Mordzinski, cuya exposición '200x200' -con la foto original de García Márquez incluida- puede visitarse en la fortaleza gaditana desde hace unos días.