Los trabajadores de Sadiel en una de sus antiguas reivindicaciones. :: LA VOZ
EL PUERTO

Los trabajadores de Sadiel vuelven a las movilizaciones

La plantilla exige más carga de trabajo y denuncia que tras ganar el juicio a la empresa, ésta ha reducido el volumen de encargos que derivaba a las instalaciones

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de Sadiel Desarrollo de Sistemas (SDS) han vuelto a las reivindicaciones. Ayer protagonizaron una concentración en la puerta de la factoría en el polígono Tecnobahía para pedir una mayor carga de trabajo.

Hace unos meses ya protestaron contra los traslados a Sevilla que planteó la empresa matriz, Ayesa AT. Tras llevar el caso a juicio consiguieron que la justicia les diera la razón y permitiera la reincorporación de los trabajadores trasladados a las antiguas instalaciones en El Puerto. Tras eso, desde el Comité de Empresa se denuncia que la situación se ha agravado debido a la falta de envío de carga de trabajo a la factoría desde la empresa matriz, «no llegan proyectos estables, se producen traspasos de proyectos de SDS a otras empresas y los trabajadores nos quedamos desasignados. De igual modo se lamentan de que la empresa no está interesada en solucionar el problema, «se niega a reunirse con el Comité para aclarar esta situación y que ante las peticiones de reunión su única respuesta es el silencio».

Los representantes de los trabajadores han solicitado tanto reuniones con la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, la Agencia IDEA como con los grupos parlamentarios de IU y PSOE, «queremos hacerles llegar nuestra preocupación. La empresa pretende asfixiarnos al no enviar trabajo y vamos a contar nuestro caso y pedir soluciones. Consideramos que la Junta es responsable desde el momento en que vendieron la mayoría de las acciones a AYESA AT, a pesar de que advertimos que esto significaría despidos y precarización como se ha constatado», explica Armengol.

Por último, volvió a reiterar que no van a parar las acciones, «la dirección de la empresa tiene la obligación de proporcionar trabajo, esa es su función y su responsabilidad» y solicitaron el apoyo de todas las organizaciones que están en contra de la precariedad laboral y del desempleo. «Nuestras reivindicaciones son sencillas, queremos trabajar, y que se respete nuestra dignidad como trabajadores», concluyó el presidente.