Economia

Repsol coloca a Imaz como futuro sustituto de Brufau al nombrarle consejero delegado

El expresidente del PNV, hasta ahora encargado del área industrial, cobra especial relevancia en el nuevo organigrama de la compañía

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repsol nombró ayer consejero delegado de la compañía a Josu Jon Imaz, que hasta ahora ocupaba la dirección general del Área Industrial y Nuevas Energías, así como la presidencia de la filial Petronor. La designación de Imaz (Zumarraga, Gipúzcoa, 1963) se produce a propuesta del presidente de la petrolera, Antonio Brufau, y en el marco de remodelación de la estructura del equipo directivo de la compañía, que afronta una nueva etapa «de expansión» tras la resolución de su conflicto con el gobierno argentino a cuenta de YPF.

Fuentes del sector dan por hecho que, con su nombramiento, el que fuera presidente del PNV se coloca en la primera línea de sucesión de Brufau, cuya gestión al frente de la multinacional ha sido cuestionada por una parte del accionariado, representada por la petrolera mexicana Pemex. Imaz, que desde 2011 también preside la Asociación de Operadores Petroleros (AOP), ocupará un cargo, el de consejero delegado, hasta ahora inexistente en la compañía. Al mismo tiempo cubrirá la vacante de Paulina Beato, que ha renunciado a su puesto de consejera independiente, y será además vocal de la Comisión Delegada.

Profesional «brillante»

Imaz, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, es definido por Brufau como «un profesional con un brillante desempeño en Repsol, y por sus capacidades técnicas y humanas, juventud e identificación con la compañía, resulta el Consejero Delegado más adecuado para impulsar su futuro». Su trayectoria en Repsol arranca en 2008, un año después de abandonar la arena política, que le llevó hasta la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco en 1999 y a la presidencia de la Ejecutiva del PNV (2004-2007).

Imaz se incorporó a la petrolera como máximo responsable de su filial Petronor, donde «ha gestionado con éxito los retos de modernización, sostenibilidad y relaciones con el entorno», indica la multinacional en un comunicado. Cuatro años después se incorporó al Comité de Dirección de Repsol y, como director general del Área Industrial y Nuevas Energías, «culminó con éxito» dos de los proyectos recientes más importantes de la compañía: la modernización de la refinería de Cartagena (la mayor inversión industrial de España, por un montante superior a los 3.100 millones de euros) y la construcción de una nueva planta de reducción de fuelóleo en la refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya), con una inversión de más de 1.000 millones de euros.

La figura de Imaz cobra especial relevancia en el nuevo organigrama de Repsol, remodelado «en el momento oportuno, una vez conseguida una compensación adecuada por la expropiación de YPF, y en el que Repsol se encuentra en una posición óptima para encaminar una nueva etapa de expansión».