Economia

BBVA pide profundizar en la reforma laboral tras la EPA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, recomendó ayer al Gobierno seguir avanzando y «profundizando» en la reforma laboral tras los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que muestra una destrucción de empleo de 184.000 ocupados en el primer trimestre del año. A su juicio, «todavía hay recorrido en la reforma laboral». Cano alertó contra la «autocomplacencia» por la mejoría de la situación económica que pueda llevar al Ejecutivo a relajar el espíritu reformista. Durante la presentación de resultados del primer trimestre del BBVA, el consejero delegado de la entidad también reclamó que se reduzcan las cargas a la creación de empleo y que la reforma fiscal incentive el ahorro.

BBVA redujo su beneficio un 64% en el primer trimestre, hasta los 624 millones de euros, por la ausencia de plusvalías. El crédito cayó un 6,4% en el primer trimestre hasta los 334.698 millones de euros respecto al mismo periodo de 2013, aunque aumentó un 1% sobre diciembre. Los depósitos crecieron un 1,7%. La tasa de mora, en línea con lo registrado en otras entidades, bajó por primera vez desde 2011 y las entradas de morosidad continuaron descendiendo.

El consejero delegado explicó que el BBVA prevé dar durante este año 100.000 millones de euros de nuevo crédito a pymes y a empresas y lograr 45.000 clientes nuevos. Sin embargo, la entidad no facilitó la cifra del año anterior para poder saber cuál es el incremento sobre 2013. Además, esta cifra incluye todo tipo de préstamos a autónomos, pymes, grandes corporaciones y empresas, incluidas las líneas de descuento comercial y las renovaciones. Por tanto, no es comparable con el saldo de crédito que figura en su balance.

En cuanto a los resultados por áreas de negocio, la actividad bancaria en España mejoró sus resultados apoyada en el inicio de la recuperación económica con reducción de las entradas de operaciones en mora y una incipiente mayor demanda de préstamos.

La entidad ganó en España 386 millones de euros, un 33,3% menos que un año antes, pero un 178,4% más si se excluye la plusvalía generada en marzo de 2013 por la operación de reaseguro sobre la cartera de seguros de vida-riesgo individual. El consejero delegado apuntó que España aportará al final de año el 15% del beneficio del grupo y que en los próximos dos años dará un «acelerón» hasta representar alrededor del 29%. Estados Unidos y Euroasia aportaron este trimestre un 10% cada uno y México un 42%. El margen bruto del grupo BBVA se repartió entre un 45% aportado por los países desarrollados y un 55% por los emergentes.

Sobre la subasta de Catalunya Banc y una eventual venta de la red de oficinas de Barclays en España, el consejero delegado de BBVA afirmó que «mirarán» cualquier oportunidad que surja en España.