Largas colas de coche en la frontera con el Peñón. :: EFE
CAMPO DE GIBRALTAR

El Parlamento reclama al Ejecutivo una solución para la Verja

El Pleno aprueba una propuesta para que la Junta solicite al Gobierno central la convocatoria de un foro de negociación para terminar con las colas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno del Parlamento aprobó ayer una proposición no de ley presentada por el PSOE-A, que contó con el apoyo de IULV-CA y la abstención del PP-A, y en la que se insta a la Junta a que demande al Ejecutivo central que constituya y convoque un foro de negociación cuatripartito en el que participen, además de los Gobiernos de España y Reino Unido, la Administración andaluza y las autoridades locales gibraltareñas para alcanzar un acuerdo y una solución a los problemas planteados con el tráfico en la Verja.

En virtud de la iniciativa aprobada, el Parlamento andaluz manifiesta su apoyo a todos los trabajadores y al tejido empresarial del Campo de Gibraltar afectados por el conflicto, considerando que el ejercicio de la libre circulación de trabajadores, sin obstáculos ni discriminaciones, contribuirá a proteger los derechos fundamentales, a mejorar la productividad de las empresas de la zona y la calidad del empleo de los trabajadores.

Asimismo, el Parlamento reclama también que el Ejecutivo español desarrolle las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea en el sentido de adoptar medidas para agilizar el tráfico de personas y vehículos en la verja y que disponga los recursos humanos y materiales necesarios que minimicen las colas que se viene produciendo en la verja de Gibraltar, y promueva medidas de apoyo e impulso a la reactivación económica de la zona del Campo de Gibraltar.

En defensa de la iniciativa, la diputada del PSOE-A Rocío Arrabal ha recordado que Gibraltar es un destino turístico importante que atrae anualmente a muchos visitantes, lo que repercute directamente en el ámbito económico, y que 10.000 de los trabajadores en el Peñón son transfronterizos.

Ha destacado que por parte del Ejecutivo español, después de sucesos como el de los bloques de hormigón arrojados al mar por parte del Gobierno gibraltareño, se ha puesto un sistema de controles en la frontera «que dificulta la libertad de paso en el acceso a la roca, dañando seriamente al tejido empresarial y comercial» de la zona.

En su opinión, se hace necesario compatibilizar los controles de inmigración y aduanas con el tránsito de personas y vehículos a fin de minimizar las enormes colas que se viene produciendo a raíz de la intensificación por el Gobierno central de los controles en la verja. Para Arrabal, la situación debe afrontarse dentro de un contexto de entendimiento y diálogo fluido entre los distintos gobiernos, de manera que la solución llegue con celeridad.

El PP-A culpa a Picardo

El portavoz 'popular' Jacinto Muñoz ha criticado que se utilice «una vez más» al Parlamento andaluz para criticar las decisiones del Gobierno central, que es la institución que «vela por los intereses de todos los españoles» y el que «siempre ha intentado tener una relación sin tensión» con Gibraltar. En esta línea, ha acusado al Gobierno gibraltareño y, en concreto, a Fabian Picardo, de ser quien «empezó a tensar la cuerda» rompiendo el pacto pesquero y quien «está en una actitud de provocación permanente».