Moreno propone a Díaz un debate en Canal Sur, que el PSOE rechaza por ahora
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, propuso un debate a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, aprovechando el contexto de las próximas elecciones europeas para que ambos partidos hablen y «confronten» sus modelos políticos. El PSOE lo rechaza por ahora. Moreno lanzó esta propuesta durante su intervención en un desayuno informativo del diario 'Ideal' en Granada, donde consideró que este debate podría celebrarse en la RTVA el día y a la hora «que Díaz quiera», confiando en que acepte esta solicitud y «no se vuelva a ocultar» demostrando «no sólo la seguridad en su liderazgo sino que está a la altura de las circunstancias».
«Creo que los ciudadanos quieren transparencia y Díaz habla permanentemente de ella», añadió, reclamándole que «no desaparezca» como a su entender viene haciendo en este tiempo.
El portavoz del PP en el Parlamento, Carlos Rojas, lanzó la propuesta de su jefe político a Susana Díaz, pero esta no le respondió. Lo hizo el secretario de Organización del PSOE, Juan Cornejo, quien en un comunicado expresó que Díaz debatirá con él «si llega de candidato (a la Presidencia de la Junta)a las elecciones autonómicas».
El coordinador de IU CA, Antonio Maíllo, que también está fuera del Parlamento, exigió pluralidad en cualquier debate en medios públicos. «Confiamos en que los debates políticos en medios de comunicación públicos y privados tengan la garantía de pluralidad que tiene la propia sociedad andaluza a la hora de confrontar programas para las elecciones europeas»,dijo.
El presidente del PP-A se mostró convencido de que «no vamos a culminar la legislatura», ante la situación de «desgobierno» que a su entender existe en Andalucía y por el «problema de confianza» que hay entre las fuerzas políticas que integran el Gobierno andaluz (PSOE-IU). «Ellos llegaron a un acuerdo para desplazar al PP, que legítimamente era quien ganó las elecciones y a partir de ahí hay una inestabilidad política permanente», añadió Moreno, considerando que los socialistas manejan «tres fechas» electorales. La primera, según ha dicho, sería en noviembre, coincidiendo con el referéndum o las elecciones en Cataluña; La segunda sería a medio plazo, según ha dicho, «en los albores del Día de Andalucía», y la tercera en las elecciones generales, «como hizo Chaves», para «tapar el debate de Andalucía.