Educación afirma que el mayor gasto se realiza en los profesores
MADRID. Actualizado: GuardarLos profesores son el principal destinatario de las inversiones que se realizan en España en materia de educación. Según la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monserrat Gomendio, «la mayor parte de la inversión se ha desviado a reducir la ratio alumno-profesor y a mejorar el salario de los profesores». «La ratio está en los doce alumnos por profesor. Por debajo de ahí se ha demostrado que no hay mejorías. Además, se ha mejorado el salario de los profesores sin ofrecerles incentivos, de tal manera que no tienen actualmente los retos suficientes para ir mejorando en su carrera», explicó.
Gomendio, que participó en Brasilia en la jornada inaugural de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Evaluación de las Competencias de Adultos, reconoció que en la última década España ha duplicado el nivel de inversión destinado a la educación, pero aun así «no se ven resultados satisfactorios». «Se ha invertido mucho dinero, pero no se ha invertido bien. Por eso tenemos los resultados que tenemos actualmente. No ha sido una inversión eficiente», dijo.
La secretaria de Estado defendió ante sus homólogos latinoamericanos la decisión del Gobierno de dar un giro a estas cifras con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Una nueva ley que, según dijo Gomendio, «ha sido una apuesta del Gobierno para invertir en educación en tiempos de crisis, de tal manera que nuestro país pueda agradecerlo a medio plazo».
Más ayudas
Mientras tanto, durante la sesión del control al Gobierno en el Congreso, Mariano Rajoy defendió que los 1.440 millones presupuestados en becas para 2014 representan incremento del 20%, unos 250 millones, respecto al año anterior. Según el presidente del Gobierno, son «el mayor importe consignado nunca en los Presupuestos y en este curso han resultado beneficiados más estudiantes que nunca, 820.709 estudiantes, de los que 322.700 son universitarios». «Este curso es el mayor número de becados universitarios de la historia», añadió.
Rajoy respondía así al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que denunció que en el Gobierno creen que «las becas son para los hijos brillantes de las familias con problemas económicos y no, tienen que ser para los hijos de familias con problemas que estudian y aprueban». De esta manera, Pérez Rubalcaba propuso un incremento de las becas en un momento en el que hay más paro y los salarios sufren continuos recortes.
Por otro lado, según el último barómetro elaborado por la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos, sólo el 30% de los consultados piensa que los centros educativos administran bien el dinero público que reciben. Además, el 85% cree insuficiente el dinero que las administraciones dedican a la educación.