![](/cadiz/prensa/noticias/201404/30/fotos/8664025.jpg)
La disculpa de Kerry sella el fin del diálogo en Oriente Próximo
El secretario de Estado de EE UU empaña la fallida negociación con Palestina al afirmar que Israel podría convertirse en un estado-'apartheid'
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarApenas unas horas antes de que expirase el plazo dado para enterrar las fallidas negociaciones entre Israel y Palestina, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tuvo que disculparse, a su manera, y ratificar su inquebrantable lealtad a Israel, en entredicho tras advertir que puede convertirse en un «estado-'apartheid'». En palabras de su propio jefe, Barack Obama, cuando éste era senador, la palabra 'apartheid' está «emocionalmente cargada y es históricamente incorrecta», por lo que «inyectarla en esta discusión no contribuye a avanzar el objetivo de la paz», dijo en 2008.
Con esa opinión emitida hace seis años el presidente descalificaba de facto a su jefe diplomático, al que Israel acusa de querer forzarle a hacer concesiones mediante tácticas intimidatorias como la amenaza de un boicot y el aislamiento internacional.
La primera vez que Kerry hiciese declaraciones de este tipo en febrero, durante la Conferencia sobre Seguridad Internacional de Munich, el secretario de Estado acusó con indignación a sus críticos de malinterpretarle y se remitió a su «orgulloso historial de más de tres décadas de apoyo inquebrantable a la seguridad y el bienestar de Israel».
Esta vez no importaba el contexto, que se dio en una reunión a puerta cerrada en la que se coló un periodista del Daily Beast. Sus declaraciones estaban grabadas, por lo que Kerry no pudo negar haber usado una palabra que, «si pudiera rebobinar la cinta, hubiera elegido otra», admitió. Con todo, el jefe de la diplomacia estadounidense para el que algunos senadores pedían la dimisión recordó que «el espectro del 'apartheid'» ha sido invocado por la ministra de Justicia israelí, Tzipi Livni, y los ex primer ministros Ehud Barak y Ehud Olmert para subrayar los peligros de un gobierno unitario, «pero es una palabra que mejor dejar fuera del debate aquí en casa».
Una por la que Obama y el expresidente Jimmy Carter rompieron relaciones, desde que éste la utilizó para el título de su último libro, 'Palestina: Paz, no 'apartheid'', que ha vendido más de un millón de copias.
«Dos naciones en paz»
John Kerry insiste en que solo la utilizó para describir su «firme convicción de que la única manera de que a largo plazo haya un estado judío y dos naciones con dos pueblos viviendo uno junto al otro, en paz y con seguridad, es a través de la solución de dos estados» que se estaba negociando.
Unas conversaciones que ya estaban heridas de muerte antes de que el hombre que las arbitraba pusiera el punto final a ese capítulo con la palabra 'apartheid', que habrá de pesarle en tiempos venideros. La negativa israelí a cumplir con su parte del trato, liberando los prisioneros prometidos, llevó al Gobierno palestino a reanudar su petición de ser admitido como país en las instituciones internacionales y a unirse con Hamas, un socio que Israel ve inaceptable para cualquier diálogo. EE UU interpreta este final como «una pausa», pero la paz tras esta infructuosa ronda de nueve meses parece más lejana que nunca.