Sociedad

Houellebecq se reconcilia con el cine a través del falso documental

El Festival de Tribeca premia el 'secuestro' del escritor francés, ganador del premio Goncourt de 2010

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las adaptaciones de sus novelas habían sido mediocres, su debut en la dirección no llegó a estrenarse, pero finalmente el iconoclasta escritor Michel Houellebecq ha encontrado su sitio en el cine con un falso documental que ha sido premiado en el Festival de Tribeca, que ayer llegó a su fin. 'The Kidnapping of Michel Houellebecq' se une a la moda de los 'mockumentaries' o falsos documentales y, como su título indica, finge el secuestro del ganador del premio Goncourt de 2010 y autor de libros tan celebrados como 'La posibilidad de una isla'.

Pero lejos de ser un juego de espejos como el que proponía 'I'm Still There', con Joaquin Phoenix, este filme dirigido por Guillaume Nicloux no esconde su mentira en ningún momento y la aprovecha para establecer una irónica charada intelectual, un retrato velado de un escritor que quizá quisiera desaparecer y que se ríe de su necesidad de entender en clave metafísica su privación de libertad.

Con el premio especial del jurado y el de mejor guión, este filme supone, además de un documento privilegiado sobre la personalidad esquiva del escritor francés, nacido en 1958, su reconciliación con un arte con el que ha tenido una relación de amor-odio, según señala Efe. El intento más ambicioso de llevar sus perturbadores textos al cine había sido el de Oskar Roehler, que presentó en la Berlinale de 2006 sus 'Partículas elementales' con lo más granado del cine alemán en sus créditos. Moritz Bleibtreu ganó el Oso de Plata al mejor actor por el filme, pero los seguidores de Houllebecq vieron alta traición al material original. Así las cosas, el escritor decidió encargarse personalmente de la adaptación de 'La posibilidad de una isla' en 2008. Con Benoît Magimel y el español Jordi Dauder en el reparto, pocos vieron el filme, pero los que lo hicieron en general piensan que el gran público no se perdió gran cosa. Por suerte 'The Kidnapping of Michel Houellebecq' sale airosa de un ejercicio que coquetea con el esnobismo.