Economia

El Ejecutivo prevé 650.000 empleos netos en 2014 y 2015

La actualización del cuadro macroeconómico que enviará el miércoles a Bruselas contempla que el paro baje del 25% en ambos ejercicios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno actualizará el miércoles el cuadro macroeconómico y el programa de estabilidad antes de enviarlo a Bruselas y aprovechará para mejorar las cifras y plantear la creación de unos 650.000 empleos netos entre 2014 y 2015, con lo que la tasa de paro se situaría por debajo del 25% en ambos ejercicios, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de estas previsiones. Esta mejora es posible gracias a que, según el nuevo cuadro macro que prepara el Ejecutivo, el PIB crecerá este año en torno al 1,2% y el próximo podría alcanzar el 1,8%, con lo que el crecimiento medio en los dos años se situaría en el 1,5%, como ya adelantó el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Así, las nuevas previsiones mejorarán considerablemente las actuales, que estiman un incremento del PIB del 0,7% este año y una tasa de paro del 25,5%, así como las de 2015, para las que el Gobierno contemplaba un crecimiento del 1,2%, que ahora superará ampliamente el 1,5%. La previsión de paro para el próximo año, actualmente del 24,8%, también mejorará, ya que el Gobierno espera creación neta de empleo desde este mismo ejercicio.

El Ejecutivo confía en que el mantenimiento del dinamismo exportador, el repunte del consumo privado y la mejora de la inversión en bienes de equipo impulsen el crecimiento de la economía española, así como la estabilización de la caída de la construcción y de la inversión bruta de capital fijo. Todo ello permitirá una mejora de la recaudación que, según los cálculos del Gobierno, favorecerá, por un lado, el cumplimiento de los objetivos de déficit sin plantear nuevos recortes y, por otro, una reforma fiscal más ambiciosa, que en 2015 se centrará básicamente en las rentas más bajas a través de una rebaja del IRPF.

De esta forma, las nuevas previsiones se situarán más en línea con las otros organismos nacionales e internacionales, pese a que el Ejecutivo siempre ha insistido en que prefiere plantear cifras conservadoras.