Hora de decidir el futuro de la feria
El Ayuntamiento aprueba de manera inicial la modificación de sus ordenanzas
Actualizado: GuardarHubo una época en la que la Feria del Carmen y la Sal era un referente dentro de las fiestas de la provincia. Su crecimiento fue paulatino hasta llegar a La Magdalena, donde comenzó su esplendor, hasta que hace unos años fue perdiendo protagonismo. Ya sea por culpa de la fecha y la imposibilidad de tener una feria de día por el calor, por la crisis que merma la inversión de administración, entidades y particulares en el recinto o tal vez por la peculiaridad de un festejo que poco se parece a los del resto de municipios (como se puede ver por la ausencia de trajes de gitana, caballos, exornos y música en general), lo cierto es que en los últimos años hay un debate abierto para la búsqueda de alternativas e iniciativas para levantar la fiesta.
Hasta tal punto llega el asunto que se contempla su traslado a otra ubicación (antigua salina de Belén), se han realizado intentos por promocionar otras jornadas de día (al comprobar como el Día de la Mujer es un éxito) y hasta se llegó a proponer un cambio de fechas. Pero no se ha metido mano en profundidad a la hora de plantear cambios en la celebración.
Ahora sí hay una oportunidad para ello. El Gobierno municipal ha aprobado de forma inicial la modificación de las ordenanzas reguladoras de la Feria del Carmen y de la Sal. Un documento que se ha realizado para adaptarse a la normativa vigente, pero que contempla la posibilidad de introducir alegaciones (una vez se haga público en el Boletín Oficial de la Provincia durante la próxima semana) y por tanto de discutir el futuro de la fiesta.
Ya hay un cambio significativo, pues a partir de ahora la Feria del Carmen garantizará la protección de los animales utilizados en algunas atracciones para evitar el maltrato animal. Es decir que el carrusel de ponis, por ejemplo, ya no tendrá cabida dentro del recinto. Además de que se define de una forma más específica y por lo tanto controlada, de las actividades comerciales que se llevan a cabo dentro del festejo.
Pero también hay artículos que precisamente afectan a lo que es la estética de la Feria. Es el caso de los cortejos de caballos. En este aspecto la vestimenta del jinete durante el paseo de caballista debe ser la que tradicionalmente ha sido utilizada en Andalucía para este tipo de monta. Incluso debe huir de colores y modas estridentes.
Aunque hay un artículo, que se mantiene con respecto al documento anterior, y que puede traer más polémica. «Se prohibe el uso de casetas de la feria como discotecas bakalaeras u otras de similares características. A estos efectos se prohibe la decoración ajena a elementos estéticos de la feria y que se asemejen a una discoteca. Asimismo se prohibe el uso reiterado de música discotequera». Precisamente la entidad de la Feria del Carmen y de la Sal dista mucho de otras de la provincia o la región y en este sentido tiene una decoración más libre y sobre todo un uso de música más diverso, quizás porque su jornada se desarrolla de manera principal por la noche. Habrá qué ver si se toman medidas al respecto o por el contrario se continúa la línea de los últimos años en este sentido. Y es que se llega a especificar que en el interior de la caseta «se prohibe instalar material fluorescente y luces psicodélicas», ya que el interior debe estar «perfectamente iluminado»
Lo que sí queda claro en la regulación es que las casetas de la Feria del Carmen y de la Sal son de «libre acceso, por lo que no se permitirá la instalación de casetas de propiedad particular». Es decir que cualquier persona puede entrar en la caseta, algo que se ha venido restringiendo en los últimos años hasta el punto de haber sitios en los que se piden invitaciones. Además, deberán disponer de hojas de reclamaciones para aquellas personas que así lo soliciten.
El debate está abierto, ahora queda definir cuál va a ser el futuro de la Feria del Carmen y de la Sal y cuáles los signos de identidad que la identifiquen.