Un equipo de historiadores busca el cuerpo de Cervantes en un convento de Madrid
MADRID. Actualizado: GuardarNo era manco, sino que tenía la mano izquierda incapacitada desde la batalla de Lepanto, allí sufrió dos graves heridas en el pecho y, por si hubiera dudas, le faltaban prácticamente casi todas las piezas dentales al morir. Con estas premisas, un equipo de historiadores, ayudados por un georadar, comenzarán el lunes a escudriñar el madriñeño convento de las Trinitarias en busca de los restos mortales de Miguel de Cervantes Saavedra.
A pocos unos centenares de metros del Congreso de los Diputados, a la espalda misma del Ministerio de Sanidad, en pleno barrio de las Letras, descansa el cuerpo del autor de 'El Quijote', según han documentado los expertos de la Real Academia Española. Sin embargo, pese a tener constancia de que está enterrado en el convento, desde la muerte de Cervantes, en 1616, el edificio levantado en ladrillo y madera, ha sufrido numerosas remodelaciones en su estructura.
El proyecto, dirigido por el historiador Fernando de Prado, el investigador Luis Avial y el forense Francisco Etxeberría, pretende auscultar la iglesia del cenobio en busca de la tumba. De momento, sólo podrán estudiar parte del recinto -el templo y su cripta, cerrada desde 1955- dado que únicamente cuentan con 12.000 euros aportados por el Ayuntamiento.