Chirbes gana el Premio de la Crítica con su novela 'En la orilla'
MADRID. Actualizado: GuardarRafael Chirbes cosecha otro premio. Esta vez se ha adjudicado el de la Crítica, que concede la Asociación de Críticos Literarios, por su novela en la 'En la orilla' (Anagrama), una obra «amarga y esquinada» que habla de la desolación moral que genera la crisis. El jurado destaca la cuidada prosa del escritor, que refleja las «angustias y zozobras» de los que han sufrido la devastación del hundimiento económico. «No me gusta juntarme con los ricos, aunque me inviten a cenar, porque sé que al final acabaré pagando yo la cena por algún camino raro. No me fío de ellos», asegura Chirbes.
La historia de 'En la orilla' se desarrolla en el pantano de Olba, un pudridero donde todo el mundo arroja sus basuras y que se erige en un símbolo de España. En esos escombros están enterrados los valores que rigen una sociedad con la que Chirbes se muestra crítico. «Hemos caído en la trampa. La gente se cabrea y llama hijo de puta al que gana 2.500 euros al mes, que es lo que cobraba un albañil hace unos años y que es la cantidad que en un país como éste debería ganar todo el mundo para poder vivir».
En la obra galardonada, que ya se adjudicó el Premio Francisco Umbral y fue considerada por los tres principales periódicos el mejor libro del año, el escritor obliga al lector a dirigir su mirada hacia un pasado fangoso.
¿Y de dónde vienen estos lodos?, ¿cuál es el origen de la debacle que asola al país? «El Mercado Común está integrado por países muy ricos que nos prestaron mucho dinero a intereses muy caros y ahora lo están cobrando. Es la historia de siempre: los ricos esclavizan a los pobres. Nos invitaron a caviar y champán y ahora nos obligan a pagarlo».
En poesía, el premio de los críticos fue a parar a Antonio Hernández por 'Nueva York después de muerto', un libro «sorprendente y arriesgado», «un cruce de vidas y destinos que acaban en la ciudad de la muerte y de la aurora».