Economia

La morosidad del Banco Sabadell baja por vez primera desde la crisis

La entidad ganó 81 millones en el primer trimestre, un 59% más aun destinando casi 1.100 millones al capítulo de provisiones

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 81,2 millones de euros en el primer trimestre, un 58,8% más que hace un año aún destinando 1.096 millones a provisiones. A esas ganancias contribuyó la reducción, por primera vez desde el inicio de la crisis, de la morosidad y los activos adjudicados en ese período.

La tasa de morosidad -sin incluir los activos afectados por el esquema de protección de la CAM- se situó en el 13,57%, ligeramente inferior al 13,63% con que cerró 2013. El consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, admitió ayer que «no es una bajada radical», si bien apuntó que «claramente está para quedarse». «Ya hemos tocado la punta y a partir de ahora vendrán buenas noticias», señaló. El banco se ha marcado como objetivo reducir el saldo moroso -situado en torno a los 14.000 millones- en 1.000 millones para este año.

En cuanto al nuevo crédito concedido, el banco detecta señales positivas, y gracias a las adquisiciones de Banco Gallego, Lloyds España y BMN-Penedés, registró incrementos del 47% en la nueva concesión de hipotecas y del 30% en los créditos al consumo de particulares, aunque aún siguen en niveles muy bajos: en torno a los 300 millones de euros en el trimestre cada uno. También hubo subidas moderadas en los préstamos de circulante y financiación de empresas.

En su plan estratégico, el Sabadell tiene como objetivo conceder 25.000 millones en nuevos créditos, mientras que el saldo neto bajará en torno al 0,9% por el desapalancamiento. Fuentes de la entidad explicaron que en los últimos meses se está acelerando la amortización anticipada de las hipotecas en cuanto los clientes disponen de liquidez. Para el conjunto del sector, prevé que el crédito no aumentará hasta 2016. Guardiola destacó también la mejora de los márgenes. En los intereses creció un 17,5% hasta marzo, incremento que se queda en el 10,4% si no se tienen en cuenta las nuevas adquisiciones de entidades. «La actividad está mejorando», abundó el consejero.

Además, mantuvo el ritmo de ventas de inmuebles, incluso con menores descuentos que hace un año. En el primer trimestre traspasó 3.271 viviendas por 657 millones, un 42% más. Guardiola, no obstante, confirmó que no piensan vender su inmobiliaria Solvia, aunque sí dar entrada a terceros. De otro lado, apuntó que «probablemente» hasta 2015 no usen el sistema de protección de activos que lograron al comprar la CAM.