El Tesoro sólo emitirá deuda a medio y largo plazo este año
El alargamiento de la vida de los títulos permitirá reducir el riesgo de refinanciación, según el organismo adscrito al Ministerio de Economía
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tesoro emitirá la deuda neta que tiene previsto colocar en lo que queda de año en forma de títulos a medio y a largo plazo, lo que permitirá «reducir el riesgo de refinanciación de la cartera», según aseguró ayer el secretario general del organismo adscrito a Economía, Iñigo Fernández de Mesa. Una vez colocado el 40% de los 65.000 millones contemplados en su estrategia para 2014, el Tesoro completará las emisiones «sin aumentar el volumen de productos a largo plazo», desveló Fernández de Mesa en una comparecencia ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso.
El año pasado, el organismo puso en el mercado 6.268 millones de euros menos en letras que lo programado en un principio, y 7.115 millones más en títulos a medio y largo plazo. Una tendencia hacia el alargamiento de la vida media de la deuda que «se mantiene en 2014», según Fernández de Mesa. El secretario general del Tesoro explicó las razones que han llevado al ministro de Economía, Luis de Guindos, a asegurar que las emisiones de este año quedarán «claramente por debajo» de los 65.000 millones previstos. «El escenario es muy diferente al del año pasado», vino a resumir Fernández de Mesa. Prueba de ello, recordó, son los cada vez menores tipos de interés resultantes de las subastas realizadas en lo que va de ejercicio.
Al respecto del alto nivel de endeudamiento de la economía española, que ya se sitúa en el 96,5% del PIB. Fernández de Mesa explicó que es consecuencia de la necesidad de reducir el déficit público y de financiar instrumentos como el Plan de Pago a Proveedores o la reestructuración del sector financiero. «Todas estas actuaciones afloradas entre 2012 y 2013 son derivadas de años anteriores», justifica el secretario general del Tesoro. Con todo, Fernández de Mesa considera que la deuda pública española es «sostenible», y destacó que el coste de servicio de la deuda en relación al PIB es del 3,4%, «muy similar al de países como Estados Unidos e Italia».