CÁDIZ

Menos trabas, más motivos para el emprendimiento

Los negocios de hostelería e industria son los que precisan de más trámites y sufren mayor demora para la apertura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las trabas burocráticas son un duro escollo para el emprendimiento, tanto como la falta de liquidez o la caída de la demanda. La reivindicación histórica de organizaciones empresariales y sindicales tenía respuesta el pasado martes cuando el Consejo de Gobierno de la Junta daba luz verde a un decreto que plantea reducir 64 trámites de la legislación autonómica. Sin ofrecer demasiados detalles sobre cuáles serán, la administración planteaba la posibilidad de arrancar un negocio en 48 horas. Pero el ejemplo no es aplicable ni a todos los sectores ni a todos los municipios.

Además de la reducción de trabas, los empresarios vienen exigiendo una mayor homogeneidad en la aplicación de las normas. El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz (AJE), José Andrés Santos, señala que «la manera en la que cada ayuntamiento interpreta la ley tiene mucho que ver en el tiempo medio para la apertura de una empresa». Y pone como ejemplo que «una licencia de obra mayor no es lo mismo en San Fernando que en Cádiz». La adecuación de los locales es uno de los requisitos que plantea mayores problemas: si necesita salida de humos, aislamiento de ruidos, si se encuentra o no en un enclave protegido o histórico. «Todos son requisitos que tienen más que ver con cómo lo interpreta el técnico municipal que con la propia legislación autonómica», considera Santos, por eso mismo pide más precisión sobre el decreto.

Lo tienen más difícil

El Colegio de Arquitectos de Cádiz es el que revisa la mayoría de proyectos de adaptación de los locales. Su decano, Víctor Manuel Gómez, destaca que «los que tienen mayor carga burocrática son los que tiene que ver con ruidos como bares y restaurantes». También son estos los que acumulan más demora. «El proyecto difiere mucho si se trata de un establecimiento hostelero o una tienda de moda y ahí intervienen normativas estatales, autonómicas y municipales», explica.

El decano de los arquitectos gaditanos también se muestra partidario de una mayor homogeneidad en la tramitación en vista de las dificultades que se plantean para sacar que un proyecto empresarial eche a andar. El coste es otro problema, a más burocracia, más caro se hace el inicio. Por eso mismo, cualquier iniciativa que plantee una simplificación es bienvenida.