Susana Díaz reclama al Gobierno la gestión de la cuenca del Guadalquivir
Crespo replica que la Junta no gestionó bien las aguas del río, para el que recibió 451 millones de euros de los fondos comunitarios Feder
SEVILLA Actualizado: GuardarLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, repescó ayer un asunto que ya parecía dormir el sueño de los justos, la vieja reivindicación de gestionar las aguas del Guadalquivir. El Gobierno central recuperó las competencias del Guadalquivir en 2010 por una sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó el artículo 51 del Estatuto de Autonomía que concedía el fuero sobre el río a la Comunidad. Pero al calor de la pérdida, todo un mazazo para la autonomía, el Parlamento aprobó reclamar al Gobierno central la gestión del río como ahora se ha obtenido la de la mina Aznalcóllar.
A esto se agarró Díaz para resucitar la reivindicación del Guadalquivir al Gobierno central. Díaz reclamó a este que «se cumpla la voluntad del Parlamento de Andalucía».
Hizo este anuncio en su intervención en el III Congreso Andaluz de Agricultura y Agua, organizado por UPA y Areda en Sevilla. Díaz dijo que «no le gusta pelear por fueros y competencias» en relación a la cuenca del Guadalquivir , pero que va reclamar la gestión de estos recursos, según informa Europa Press.
Díaz también dijo que ayer mismo se iba a dirigir al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para cambiar de forma urgente la normativa que impide a los regantes pagar el gasto eléctrico según lo consumido y por el tiempo en el que se ha consumido.
Andalucía cuenta con un millón de hectáreas de regadío, lo que supone un tercio de la superficie agraria, el 57% de la producción y el 60% del empleo agrario, de ahí «la importancia social, económica y vital» del sector. Así, se ha mostrado «convencida» de que el reparto del agua debe ser «equitativo, solidario y en consonancia» con el consumo.
«Es el momento de cambiar la normativa estatal» que incide en el coste eléctrico que soportan los regantes, ha subrayado Díaz, quien ha asegurado que «hoy mismo» se dirigirá al ministro del ramo para analizar esta cuestión porque «no es justo, si queremos que el campo sea sostenible, permitir que sigan aumentando los costes».
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, recordó que «el Tribunal Constitucional dejó muy claro que la competencia sobre el Guadalquivir es del Estado y que su cuenca debe gestionarse bajo el principio de unidad, ya que discurre por cuatro comunidades autónomas».
Carmen Crespo recuerda en una nota que la gestión de la Junta de Andalucía «no fue muy positiva para la cuenca», entre otras cosas porque con las transferencias «recibió 451 millones de fondos FEDER presupuestados para actuaciones hidráulicas pero destinó a otros fines la mayor parte de estos fondos, o bien no los ejecutó».