![](/cadiz/prensa/noticias/201404/20/fotos/8571281.jpg)
Las franquicias gaditanas Conoliva y Tapaolé asaltan el territorio español
La primera abrirá un local en Madrid dentro de dos meses y la otra acaba de inaugurar en Málaga y pronto lo hará en El Puerto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarConoliva, la franquicia gaditana basada en los freidores, tiene previsto abrir en dos meses su primer establecimiento franquiciado y lo hará en Madrid, en la calle Barco, en el barrio de Malasaña, donde un empresario de esta ciudad tiene previsto abrir para el próximo mes de junio. La idea es incluso habilitar un segundo establecimiento en la calle Guzmán El Bueno de la capital de España.
Miguel Ramos, el empresario gaditano que ha puesto en marcha esta idea, que cuenta desde mediados de 2013 con un primer establecimiento en la calle Plocia de Cádiz, frente al convento de Santo Domingo, señala que el contrato de franquicia ya está cerrado y espera que pronto comiencen las obras. Ramos subraya que hay negociaciones en marcha «en otros puntos de España, pero prefiero ser prudente y, por el momento, sólo puedo decir que mantenemos varios contactos».
Ramos puso en marcha Conoliva con la idea de defender el estilo de vida mediterráneo. Así, la idea es complementar una tienda con productos relacionados con el aceite de oliva virgen extra que se complementa con un freidor de pescados, aunque con varias peculiaridades. La primera es que todo se fríe con aceite de oliva y a ello hay que unir un brillante trabajo de presentación realizado por un acreditado diseñador de presentaciones de productos alimenticios, el también gaditano Pedro Álvarez (el creador de Pancracio), que se ha ocupado de desarrollar los originales cartuchos en los que se presenta el pescado.
Listo para freír
La clave de Conoliva está en que sirve a los franquiciados el pescado ya listo y preparado, tan sólo pendiente de enharinarse, salarse y freírse con un sistema de freidoras que controlan la temperatura y que garantizan una fritura uniforme, por lo que es fácil de manejar.
En cuanto a Tapaolé, el proyecto va incluso más adelantado. Los empresarios gaditanos Martín Cortés, de El Puerto de Santa María, y el cocinero jerezano Nacho Barea, han fortalecido su empresa e incluso ya tienen más socios para hacer crecer su firma. El pasado 4 de abril abrían su primer establecimiento franquiciado en Málaga, en la calle Tejón y Rodríguez, en pleno centro de la ciudad. Gloria Contreras, directora de comunicación y marketing de la firma, señala que no es esta la única apertura prevista. Así, en dos meses abrirán un segundo establecimiento en la provincia. Será en Valdelagrana, en El Puerto de Santa María. Se instalarán en el edificio Vigalpe. La explotación será mixta ya que en la puesta en marcha del negocio participa un franquiciado pero también hay capital de los propios socios de Tapaolé. Las previsiones de la firma son abrir antes de que termine el año en Sevilla y esperan en 2015 establecerse en Madrid.
La idea de negocio de Tapaolé son las tapas a precio cerrado. Así, el cliente paga una cantidad fija y por este precio puede tomar las tapas que quiera dentro del catálogo establecido por la empresa. Lo mismo se puede hacer con las bebidas. Como apoyo, los locales cuentan también con una zona infantil donde pueden estar los niños mientras sus padres tapean.
También Mercado Provenzal
Siguiendo con las franquicias, una firma española que está empezando a expandirse en Cádiz es Mercado Provenzal. En Cádiz acaba de abrir en la calle Lázaro Dou y en el pasado mes de noviembre abrieron también en Jerez, en la calle Valdepeñas en el edificio El Porvenir, en la zona de Hipercor, un espacio en expansión hostelera en la ciudad. Mercado Provenzal se basa en la filosofía de todo barato y presume de tener la caña de cerveza al precio más bajo. La oferta gastronómica se basa en montaditos y tapas y también tienen menús del día. La empesa, creada en Sevilla, cuenta ya con más de 30 establecimientos repartidos por toda España.