España expulsa a Marruecos a los siete inmigrantes de las islas Chafarinas
Las organizaciones humanitarias denuncian que fue una entrega ilegal porque vulnera la ley de Extranjería
MELILLA. Actualizado: GuardarDespués de más de 24 horas de polémica y silencio, España entregó a las autoridades marroquíes a los siete inmigrantes que llegaron a las islas Chafarinas el martes por la mañana. La Delegación del Gobierno en Melilla confirmó la expulsión de los subsaharianos, peticionarios de asilo en algunos casos, y aseguró que se realizó conforme a la ley «y en el marco de la cooperación» con el reino alauí.
Ahora, según explicó el portavoz de la Asociación de Derechos Humanos en Nador, Adil Akid, después de tomarles la filiación en la comisaría, se les trasladará a Rabat, donde se les invitará a salir de Marruecos rumbo a sus países con el compromiso de no volver a intentar llegar a Europa de forma irregular.
El grupo de subsaharianos, entre los que había ciudadanos de Malí y Congo, países con conflictos civiles, arribó a la isla del Congreso en una lancha neumática provista de un motor de 15 caballos que quedó a la deriva. Los jóvenes fueron atendidos por los militares españoles destinados en las Chafarinas, que les facilitaron raciones de comida y agua, y comprobaron que se encontraban en perfecto estado de salud. Quedaron cobijados en una caseta utilizada por los biólogos que realizan estudios científicos.
Cuatro de ellos, que se declararon menores para evitar la expulsión, fueron trasladados en la madrugada del miércoles a Melilla para ser sometidos a pruebas médicas que dictaminaron eran mayores de edad.
El Gobierno justificó la devolución a Marruecos de los siete inmigrantes porque llegaron «violentando las fronteras utilizando la fuerza o prestándose a situaciones de chantaje que favorecen el negocio de quienes trafican con seres humanos». El delegado gubernamental, Abdelmalik El Barkani, señaló que España no puede «permitir la apertura de nuevas vías» de acceso a España a través de las Chafarinas. «Estamos -advirtió- ante situaciones delicadas, en las que todos debemos actuar con responsabilidad. Hablamos de territorios próximos a la costa de un tercer país, que no pueden convertirse en un puente aéreo de acceso ilegal a Melilla o a la Península».
Las organizaciones no gubernamentales, entretanto, denunciaron que los siete africanos deberían haber sido acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes y comprobar si eran peticionarios de asilo, como dicta la ley de Extranjería. Sostienen que la devolución fue ilegal, contraria al derecho internacional y los derechos humanos.
Las Chafarinas son unos islotes españoles estratégicos para los que quieren alcanzar territorio europeo desde las costas norteafricanas. Están situadas a menos de cuatro kilómetros de Marruecos, y con buen tiempo es fácil llegar a nado sin ser visto, sobre todo a la isla del Congreso.
El 3 de mayo de 2012 llegó a esta misma isla la primera patera con seis subsaharianos a bordo. Este hecho, inédito hasta entonces, causó gran revuelo y expectación a ambos lados de la frontera hispano-marroquí. Se abría entonces una nueva vía migratoria con menos complicaciones que el salto de la valla que fue utilizada por varias embacaciones.
En total, 41 inmigrantes han conseguido llegar a territorio español a través de las islas Chafarinas.