El tren de larga distancia sigue abriendo brecha con el avión
Los viajes en AVE y ferrocarril de largo recorrido superaron en febrero, por segundo mes consecutivo, a los aéreos
MADRID. Actualizado: GuardarEl tren de larga distancia (que incluye el AVE, Alvia y recorridos de más de 300 kilómetros) sigue abriendo brecha frente al avión en lo que respecta a número de pasajeros transportados en España. El pasado mes de febrero, casi dos millones de usuarios hicieron uso del ferrocarril de larga distancia (1.954.000), lo que supone un incremento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Por el contrario, el transporte aéreo entre ciudades españolas se redujo un 4,2%, para un total de 1.843.000 viajeros, según la Estadística de Transporte de Viajeros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el segundo mes consecutivo en el que el ferrocarril supera, en sus trayectos largos, al avión en número de pasajeros. Pasó en enero, por primera vez desde que en el año 2000 comenzara la serie histórica. Ese mes la diferencia entre ambos medios de transporte fue de 50.000 usuarios. Una brecha que se incrementó en febrero, hasta los 111.000. En el acumulado del año, el crecimiento del tren de larga distancia llega al 18,1%, mientras que los viajes en avión caen un 5,8%.
Son ya doce meses consecutivos en los que aumentan los viajeros en AVE, Alvia y trenes que recorren más de 300 kilómetros. Un crecimiento que responde en buena medida a la agresiva política de ofertas de viajes en AVE iniciada hace un año por Renfe, y que el operador ferroviario ha reforzado recientemente. El pasado año el número de viajeros creció un 23,5% (con 2,8 millones de usuarios nuevos), y los ingresos se incrementaron un 7% hasta los 784 millones de euros.
La estrategia comercial del AVE, basada en tarifas flexibles y el avance en la implantación de las nuevas tecnologías, se ha apuntalado con la prestación de nuevos servicios. Entre ellos, la posibilidad de viajar en 'vagones silenciosos', en los que no se podrá utilizar el teléfono móvil, no habrá megafonía y que además tendrán una iluminación menos intensa. El precio de billete para estos vagones será el mismo que para el resto, y empezarán a funcionar a partir de junio o julio. Los usuarios también podrán hacer uso de un servicio de transporte de equipajes 'puerta a puerta', con el que el cliente podrá encargar que le recojan su equipaje en el punto de origen y se lo entreguen en el de destino.
En este contexto de potenciación del tren de alta velocidad, Fomento anunció ayer que preparará trenes especiales con motivo del concierto de los Rolling Stones el 25 de junio en Madrid. Para «facilitar el desplazamiento y el regreso después del concierto», Renfe ha preparado siete convoyes especiales que circularán la madrugada del jueves 26 con destino a Barcelona (con paradas en Lleida y Camp de Tarragona), Zaragoza, Valencia (con parada en Cuenca), Sevilla y Málaga (ambos con parada en Córdoba), Alicante (parada en Albacete) y Valladolid. Los billetes de ida y vuelta tendrán un descuento del 60%.
Menos viajeros
El aumento de viajeros que escogieron el tren de largo recorrido para sus desplazamientos coincidió con un descenso general del uso de transporte público en febrero: 368,4 millones de pasajeros, un 0,4% menos que en el mismo mes de 2013. El aumento del transporte urbano (0,4%) no pudo compensar la caída del interurbano (-0,8%). Sólo el tren de largo recorrido, el autobús de media distancia (+0,5%), y el marítimo (+4,6) ofrecieron cifras positivas.